°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

San Lázaro aprueba reforma a Ley de Hidrocarburos

Imagen
Sesión en San Lázaro durante la presentación de reservas a la ley de hidrocarburos, el 15 de abril de 2021. Imagen tomada del video a través del Twitter de @Mx_Diputados
15 de abril de 2021 09:59

Ciudad de México. Tras 12 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada, y envió al Senado, la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que prevé la cancelación de permisos de importación, manejo y distribución de hidrocarburos, cuando se detecte robo o contrabando de combustibles.

A las 2:16 horas de este jueves, el pleno avaló los cambios con 271 votos a favor de Morena y sus aliados, 134 en contra de la oposición y ocho abstenciones.

Como se había decidido, no se aceptó una sola de las 137 reservas presentadas al dictamen, y las horas en el salón de sesiones transcurrieron solo para escuchar las posturas de los diputados.

Mientras Morena cuestionó que en el pasado, PRI y PAN aprobaron medidas que derivaron en el incremento a los precios de las gasolinas, la oposición sostuvo que, con la reforma, vendrán nuevos gasolinazos.

El diputado Ricardo Delsol (Morena) expuso que las modificaciones propuestas por el Presidente incluyen acabar con el contrabando de combustibles, que afecta los ingresos tributarios al no pagarse los impuestos. Esta práctica la definió como un “huachicol fiscal”.

Cuando se detecte que existe tal contrabando, también se cancelarán los permisos.

“El espíritu de esta propuesta de reforma energética busca fortalecer a Pemex y minimizar dependencia del extranjero. El contrabando de combustible en la frontera norte del país, actualmente está fuera de control, indicó.

Expuso que este delito de delincuencia organizada se comete “por empresas fachada y ha afectado como nunca antes la competitividad entre los comercializadores mexicanos, resultando que una preocupante omisión y evasión planificada y dolosa en el pago de impuestos, en la importación de gasolina y diesel que entre IVA y el IEPS ascienden a 20 mil millones de pesos anuales”.

Por su parte, Enrique Ochoa Reza (PRI) planteó considerar el mismo procedimiento que, por la mañana del miércoles adoptó la Comisión de Energía para regular la etapa de cancelación de permisos por prácticas ilegales, a la suspensión por no contar con almacenamiento suficiente.

Con el primer agregado, los diputados definieron una ruta legal ante de que se aplique la cancelación de permisos, para cumplir con el debido proceso.

“Lo que propongo es muy sencillo, que los mismos elementos se establezcan para los casos de los artículos cuarto transitorio y del sexto transitorio. Es decir, en aquellos casos donde se establece que se van a cancelar los permisos, por no tener o no cumplir con la capacidad de almacenamiento”, dijo.

Esto es, proteger los derechos procesales de los permisionarios, la no retroactividad en la aplicación de la ley y el cumplimiento de la Constitución y de los tratados internacionales, “que no se cambien las reglas del partido a la. mitad del juego”, expresó.

No obstante, el pleno desechó la propuesta.

A su vez, Sol Merino (PRI), planteó que se mantuviera la posibilidad de que Petróleos Mexicanos contratara a terceros para operar las instalaciones intervenidas, siempre y cuando cuenten con capacidad técnica.

Con la reforma aprobada, la operación quedará a cargo de Pemex y la legisladora expuso que, si bien no se duda que la petrolera cuente con las capacidades operativas, “mantener circunstancias de competitividad favorecerá a los usuarios finales, quienes tendrán acceso a precios justos en toda la cadena de valor de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos en el país”.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio