°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentará UNAM el libro "La disputa por la democracia en América Latina..."

Imagen
Cartel publicitario de la presentación del libro "La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global", tomado de Facebook @PUEDJSUNAM
13 de abril de 2021 16:00

 

El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentará el nuevo libro “La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global”, coordinado por los investigadores John Ackerman y René Ramírez.

En el libro participan 38 especialistas, como el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, el ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, y la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Ana Esther Ceceña.

El Programa informó que el texto será presentado este miércoles 14 a las 19 horas, durante una transmisión en vivo por las redes sociales del PUEDJS (@puedjsunam), y será comentado por los coordinadores del libro, John Ackerman y René Ramírez, así como por Patricia Villegas Marín, presidenta de Telesur; Karina Batthyány, secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso); Gerardo Fernández Noroña, presidente del Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, e Hirepan Maya, diputado federal.

Detalló que el título es una coedición de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados y el PUEDJS de la UNAM, que dirige Ackerman.

En los textos se plantea que América Latina “se encuentra hoy en medio de una batalla por definir la estructura y la orientación de los regímenes políticos y económicos de nuestras sociedades.

Ello obliga a analizar de manera crítica las experiencias de los gobiernos progresistas de la región y los desafíos para construir democracias más justas, participativas e igualitarias que permitan hacer frente al modelo neoliberal que ha predominado en las últimas décadas”.

E título reúne debates y reflexiones de un encuentro convocado por el PUEDJS y el Clacso, en el que participaron 38 “destacadas y destacados intelectuales, académicos y servidores públicos de diez países, en una reunión en la Ciudad de México el 7 y 8 de febrero de 2020". Entre ellos también figuran el filósofo e historiador Enrique Dussel, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.

Anuncian rehabilitación de infraestructura de IMSS e IMSS Bienestar

El objetivo es combatir la inequidad de los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades: Svarch
Anuncio