°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ve IMEF poco factible meta de recaudación del gobierno para 2021

Imagen
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas calificó de “optimista” la previsión del gobierno federal sobre el crecimiento que tendrán los ingresos tributarios durante este año respecto al anterior. Foto Twitter @IMEFOficial
13 de abril de 2021 13:45

Ciudad de México. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) calificó como “optimista” la previsión del gobierno federal sobre el crecimiento que tendrán los ingresos tributarios durante este año respecto al anterior.

En sus precriterios, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pronosticó un alza anual de 4 por ciento en la recaudación de este año y una de 5.1 por ciento en la del siguiente, niveles con los que el IMEF no coincide.

Desde el punto de vista del organismo, los estimados son optimistas, dado que este año no habrá ingresos “extraordinarios” como el pasado, en el que el Sistema de Administración Tributaria se encargó de cobrar impuestos atrasados a grandes empresas.

Además, resaltó que pese a que se proyecta un crecimiento importante de la actividad económica tanto para 2021 como para 2022, la pandemia dejó un saldo de alrededor de 3.5 millones de empleos perdidos y la desaparición de 400 mil empresas.

El año pasado los ingresos tributarios del gobierno registraron un crecimiento real de 1.2 por ciento, a pesar de que el PIB observó un descenso de 8.2 por ciento, su peor caída desde 1932.

“Sin embargo, a diferencia de otras recesiones, en esta ocasión la eficiencia recaudatoria del gobierno propició que una gran cantidad de empresas llevaran a cabo pagos de impuestos de estrategias fiscales fallidas de ejercicios pasados, situación que consideramos que no se puede percibir como recurrente hacia delante”, apuntó el IMEF.

Respecto a las proyección de crecimiento económico de 5.3 por ciento para 2021 hecha por el gobierno federal, el IMEF la consideró “ligeramente optimista”, dado que la media del mercado es de 4.5 por ciento.

“El rango de crecimiento pronosticado por la SHCP nos parece ligeramente optimista, dadas las condiciones que aún prevalecen en materia de una demanda interna debilitada y diversos riesgos en el entorno nacional e internacional”, apuntó el organismo internacional.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio