°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ganancias de las Sofomes disminuyeron 17.8% en 2020: CNBV

Imagen
Oficinas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
09 de abril de 2021 13:45

Ciudad de México. En 2020 las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) reportaron ganancias por cuatro mil 438 millones de pesos, lo que significó una reducción de 17.8 por ciento con respecto los cinco mil 236 millones obtenidos en 2019, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

De acuerdo con la última información disponible del organismo regulador, el año pasado la cartera de crédito alcanzó un saldo de 205 mil 824 millones de pesos, una reducción de 7 por ciento con respecto a lo reportado el año pasado.

El índice de impago en la cartera total llegó a 2.28 por ciento o el equivalente a cuatro mil 692 millones de pesos.

Las Sofomes son instituciones financieras no bancarias y el principal sector que atienden son las pequeñas y medianas empresas, incluso seis de cada 10 firmas de este tipo obtienen su primer financiamiento con este tipo de entidades.

De forma desagregada, el saldo de la cartera comercial llegó a un monto de 127 mil 635 millones de pesos, una baja de 4.1 por ciento con respecto a 2019. El índice de morosidad en este segmento es de 1.65 por ciento, lo que representa una cantidad de dos mil 105 millones.

El saldo de la cartera en el segmento de consumo se situó en 76 mil 97 millones de pesos, una disminución de 11.4 por ciento con respecto a diciembre de 2019. Aquí, el índice de impago es de 2.78 por ciento o el equivalente a dos mil 115 millones de pesos.

El sector de Sofomes reguladas ante la CNBV está compuesto por 26 instituciones. Otra de sus características es que son más propensas al riesgo pues dan financiamiento a sectores tradicionalmente excluidos por la banca comercial, motivo por el que los préstamos suelen tener tasas de interés más elevadas.

Según el regulador, el saldo vigente en el segmento hipotecario llegó a dos mil 92 millones de pesos, lo que representó una disminución de 10.7 por ciento en el período de referencia. En tanto, la morosidad alcanzó un nivel de 21.79 por ciento, o el equivalente a 453 millones de pesos, es el más alto del sector.

Las Sofomes aseguraron ser un sector más resistente a las condiciones económicas pese a la crisis que generó la pandemia de Covid-19, puesto que tienen la capacidad de adaptarse al cambio al igual que sus clientes.

Así, el año pasado, el sector reportó activos por 258 mil 823 millones de pesos, lo que representó una reducción de 4.7 por ciento, mientras que los activos totales fueron por 205 mil 467 millones de pesos, baja de 6.4 por ciento.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio