°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Representantes mayas piden a Semarnat moratoria para nuevas granjas porcinas

Imagen
Foto 'La Jornada' / archivo
07 de abril de 2021 15:27

Ante los efectos dañinos que ocasionan las granjas porcinas industrializadas a los pueblos mayas en la Península de Yucatán, representantes de 21 comunidades y organizaciones sociales pidieron a las autoridades ambientales respetar los derechos humanos de los habitantes, establecer una moratoria sobre las aprobaciones de nuevas plantas y consultar a los pueblos sobre los proyectos.

En un documento dirigido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente del Gobierno Federal (Profepa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las comunidades así como el Centro para la Diversidad Biológica y Greenpeace expresaron preocupación por la omisión del gobierno de consultar a los grupos indígenas antes de aprobar las granjas de cerdos industriales ambientalmente destructivas en la región.

En la región se encuentra el 14.2 por ciento (257) de las granjas identificadas en el territorio nacional, tan sólo 18 tienen manifestación de impacto ambiental, se estima que cada año se sacrifican 1.8 millones de cerdos, lo que equivale a llenar el Estadio Azteca 21 veces, indica el texto.

La selva maya de la península de Yucatán proporciona numerosos recursos de flora y fauna para la alimentación y la medicina. También proporciona un hábitat crítico para innumerables especies de plantas y animales, incluidos los monos araña y jaguares en peligro, así como hongos y microorganismos, agrega el documento enviado a las autoridades ambientales.

Menciona que desde hace tres años niños del pueblo maya de Homún también han estado luchando en tribunales federales y administrativos en México para defender los vastos recursos naturales del área y sus derechos indígenas contra el desarrollo y operación de una granja industrial de 49 mil cerdos propiedad de Producción Alimentaria Porcícola. El caso, que ha resultado en suspensión de las operaciones, está programado para ser escuchado por la Corte Suprema de México a finales de este año.

La Península de Yucatán alberga cuatro sitios protegidos por la Convención de Ramsar, un tratado internacional que protege humedales espectaculares como Laguna de Términos, la Reserva Geohidrológica Anillo de Cenotes, el Parque Estatal Laguna de Yalahau y la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

La aprobación unilateral del gobierno mexicano de la cría industrial de cerdos en territorio indígena ignoró los derechos y la salud de las comunidades locales, dijo Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica. “Las plantas y animales de la selva maya constituyen uno de los puntos de biodiversidad más impresionantes del mundo. El crecimiento desenfrenado de las granjas industriales destructivas está acelerando la pérdida de vida silvestre en la región y ayudando a alimentar la crisis de extinción global”.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio