°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Refinancian deuda externa; bajan 69% pagos a 2023: SHCP

Imagen
Arturo Herrera, titular de la SHCP, en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
07 de abril de 2021 16:52

Ciudad de México. El gobierno federal concluyó con éxito una operación de refinanciamiento de deuda en los mercados internacionales, con la que se logró reducir en 69 por ciento las amortizaciones de deuda externa programadas para 2023 y  así extender el plazo de vencimientos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El monto de la transacción de refinanciamiento de intercambio se ubicó en tres mil 250 millones de dólares, en la que participaron 246 inversionistas internacionales, con una demanda máxima de siete mil 400 millones de dólares (equivalente a 2.3 veces el monto colocado).

De acuerdo con la SHCP, el refinanciamiento no genera endeudamiento adicional y permite al gobierno federal mejorar el perfil de vencimientos de la deuda externa a un costo menor.

Explicó que la operación tuvo tres componentes: la emisión de un nuevo bono de referencia a 20 años por un monto de 2 mil 500 millones de dólares a una tasa cupón de 4.280 por ciento, recursos que se utilizarán en su totalidad para reducir en 69 por ciento las amortizaciones de deuda externa programadas para 2023.

Además, los inversionistas con bonos que vencen entre 2023 y 2040 podrán intercambiar sus bonos por el nuevo bono.

Desde el inicio de esta Administración, la SHCP ha implementado una estrategia activa de refinanciamiento, en mayor medida en la deuda externa, cuyo objetivo es tener un manejo responsable de la deuda, mantener una trayectoria descendente en la relación deuda como proporción del PIB, y tener un portafolio de deuda con un bajo nivel de riesgo.

En los últimos dos años se han refinanciado vencimientos de deuda externa de mercado por más de 10 mil millones de dólares, lo que representa el monto más grande de refinanciamiento de deuda externa realizado en la historia del país.

A través de un comunicado, la SHCP afirmó que con estas operaciones se han disminuido los vencimientos entre el 2021 y 2023, refrendando el compromiso del Gobierno Federal de mantener finanzas pública sanas y sostenibles.

 

 

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio