°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdo de subcontratación impactará negativamente a pymes: Caintra

Imagen
Rodrigo Fernández, presidente de la Caintra, el 6 de abril de 2021. Foto tomada del Twitter de @caintra_nl
06 de abril de 2021 16:37

Ciudad de México. La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) advirtió que el acuerdo en subcontratación entre el gobierno, iniciativa privada y trabajadores, tendrá un impacto negativo en las Pequeñas y medianas empresas (pymes).

El organismo privado consideró que los cambios generarán mayores costos para este tipo de compañías, dado que implicará una mayor carga burocrática.

“No lo vemos positivo, lo vemos con preocupación, porque para una empresa grande es menos problemático, pero para una con menos de 10 empleados, no será fácil que dedique tiempo”, dijo Rodrigo Fernández, presidente de la Caintra.

El representante del sector aclaró que hay cosas positivas; sin embargo, hay preocupación respecto a las sanciones, pues éstas pueden generar corrupción.

Por este motivo, desde la Caintra, preparan una estrategia para acompañar a las pymes en el proceso y ayudarlas a implementar los cambios necesarios para cumplir con la nueva regulación, dijo el empresario.

Esto luego de que el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se acordó un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados formen parte de la nómina, cumpliendo así con el 100 por ciento de sus derechos.

No obstante, se permitirá la subcontratación regulada de servicios compartidos o especializados, es decir de aquellos puestos que no son el centro del negocio.

Asimismo, se hicieron modificaciones en torno a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las empresas (PTU), aumentando el promedio de días PTU recibidos de 22 a 57, con un tope de 90 días.

 

Japón fracasa en lograr alivio arancelario inmediato en reunión con EU

“Claro, el diálogo hacia adelante no será fácil, pero el presidente Trump expresó su deseo de darle la máxima prioridad a las negociaciones con Japón”, dijo el primer ministro nipón en Tokio.

China, mayor exportador del mundo en 2024 y EU, mayor importador: OMC

El volumen de la exportación mercantil mundial en dólares estadunidenses en 2024 aumentó 2 por ciento, tras alcanzar 24.43 billones de dólares, incluido el comercio dentro de la Unión Europea.

Ordena Trump detener construcción de proyecto eólico marino en NY

El secretario del Interior, Doug Burgum, ordenó detener la construcción de Empire Wind, porque parece que el gobierno del ex presidente Joe Biden apresuró la aprobación.
Anuncio