°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Calculan que se cumplen en un 95% medidas sanitarias en Centro Histórico

Imagen
El Centro Histórico se consolida como una zona comercial con alto nivel de cumplimiento en las medidas sanitarias de hasta el 95%, indicó la Autoridad del Centro Histórico. La imagen, del 1 de abril de 2021. Foto José Antonio López
01 de abril de 2021 12:29

Ciudad de México. El Centro Histórico se consolida como una zona comercial con alto nivel de cumplimiento en las medidas sanitarias de hasta el 95%, las estrategias como la sana distancia y caminar por la derecha se impulsan a través de los oficiales y 22 filtros sanitarios, en los que se entregan en promedio 2 mil cubrebocas y 160 litros de gel a la semana, indicó la Autoridad del Centro Histórico.

En materia de vigilancia, la Red VIPPSC (Vecinos Interesados en la Preservación del Patrimonio y Seguridad Ciudadana) a la que pertenecen 803 personas ha sido fundamental con sus reportes diarios, en el mes de marzo el promedio de reportes fue de 250: 20 por ciento en materia de incidencias urbanas, 18 por ciento ordenamiento de la vía pública, 13 por ciento en tránsito y 9.49 por ciento en materia de ruido, agregó.

Para hacer cumplir la norma en ruido se han entregado 11 cartas a locales que rebasan el nivel máximo permitido de 65 Db en el día y 62 Db en la tarde, además durante dos recorridos nocturnos acompañados por el INVEA, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se verificaron 27 establecimientos, se realizó una suspensión, cuatro apercibimientos, dos apercibimientos verbales y uno formal por exceso de ruido.

Las principales calles cuentan con filtros sanitarios, en los que participan colaboradores de ocho dependencias, que durante el mes de marzo entregaron 8 mil 160 cubrebocas y 578 litros de gel antibacterial, en lo que van del 2021 suman ya 17 mil 600 cubrebocas y 960 litros de gel.

Destaca FGJ reducción de 53% en homicidios

Se creó un grupo de identificación y búsqueda para poder reducir al máximo los casos de fallecidos que no son reconocidos y se trasladan a la fosa común.

Presenta Brugada el proyecto Madre Tierra, primera Utopía en Tlalpan

Se ubicará en el pueblo de San Miguel Topilejo, en una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados, y estará dedicada a la siembra del maíz, en beneficio de más de 14 mil habitantes de esa alcaldía.

Indaga la PAOT 428 denuncias por obras irregulares en las 16 alcaldías

Ruido, derribo de árboles, ausencia de medidas de protección y falta de permisos, motivos de las quejas.
Anuncio