°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gesto positivo, que se retomen las pesquisas de la desaparición, subrayan

Imagen
Mitin en Chilpancingo a 77 meses de la desaparición de los normalistas, el 26 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
26 de marzo de 2021 08:52

Ciudad de México. El anuncio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de que el Ejército mexicano habría ocultado información sobre el papel que jugó en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un gesto positivo, en la medida en que el organismo público retoma sus investigaciones sobre el caso, afirmó el abogado de los familiares de las víctimas, Vidulfo Rosales.

Me parece importante que la CNDH empiece a retomar el caso Ayotzinapa, a reactivar las investigaciones que en su momento la constituyeron como un ente importante, que estuvo aportando de manera significativa a las indagatorias, señaló el litigante en entrevista con La Jornada.

Aunque la extinta Oficina Especial del Caso Iguala logró sistematizar información crucial sobre las agresiones ocurridas frente al Palacio de Gobierno en contra de los normalistas, o sobre el presunto involucramiento de policías municipales de Huitzuco, dicho trabajo se descompuso con la recomendación 15VG/2018, lamentó Rosales.

Ahora, con el anuncio de la CNDH de que revisará ese documento por lo que consideró sus errores y omisiones, se abre la posibilidad de que el organismo vuelva a aportar para que las familias de los 43 conozcan el paradero de sus hijos.

Por toda esa falta de transparencia que el Ejército ha mostrado en las investigaciones, hemos dicho que es necesario que la CNDH coadyuve a esclarecer las partes más importantes de la indagatoria. Qué bueno que ahora lo está haciendo, porque la comisión había estado muy desdibujada en meses recientes en el caso Ayotzinapa, subrayó el abogado.

Pide Sheinbaum investigación a fondo sobre asesinato de María del Carmen Morales

Rechaza cualquier intento de minimizar la gravedad del crimen. "Tiene que investigarse a fondo, no tuvo nada que ver con su labor, que se investigue a fondo".

Aún no hay acuerdo formal para un encuentro con Trump: Sheinbaum

Se ha llegado a comentar la posibilidad, mientras continúan las conversaciones de alto nivel entre los gabinetes de México y EU, resaltó.

Al ISSSTE la mayoría de recursos recuperados de fideicomisos de la SCJN

La mandataria reiteró que la mayoría de los cerca de 16 mil mdp serán destinados a fortalecer el Issste y la otra parte va al INE.
Anuncio