°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De la IP, sólo 7 por ciento de la producción total de crudo

Imagen
Plataforma petrolera Jap Driller en Ciudad del Carmen, Campeche. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de marzo de 2021 08:29

Ciudad de México. Las 76 compañías petroleras privadas de 20 países y locales que participan en la exploración y explotación de hidrocarburos en México aportaron apenas 7 por ciento de la producción total de crudo en 2020, revelan informes oficiales.

A casi seis años de la apertura del sector energético a raíz de la reforma energética promovida por la administración del presidente Enrique Peña Nieto, 93 por ciento de la extracción petrolera sigue soportada por Petróleos Mexicanos (Pemex), según datos del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP).

Los informes precisan que de una producción total de crudo de un millón 654 mil barriles diarios en 2020, las compañías petroleras particulares aportaron 118 mil barriles diarios, en tanto que Pemex contribuyó con un millón 536 mil barriles al día.

Según el Sistema de Información Económica, durante el año pasado, el contrato con mayor producción de petróleo fue Ek-Balam, yacimiento ubicado frente a las costas de Campeche con una extracción promedio de 64 mil barriles al día. Lo anterior representó un incremento de 38 por ciento respecto del año anterior.

Por otro lado, BHP, Shell y Repsol son las principales empresas inversoras en aguas profundas. En 2020, invirtieron 535 millones de dólares, lo que representó un aumento de 63 por ciento respecto de lo ejercido en 2019.

Pemex, durante administraciones pasadas, invirtió más de la mitad de su presupuesto de exploración en aguas profundas del Golfo de México, sin tener éxito, y ahora en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se cambió la estrategia de explorar y explotar hidrocarburos en aguas someras donde Pemex es especialista.

Este jueves la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su 23 sesión extraordinaria aprobó a Repsol la modificación del contrato en la modalidad de licencia para perforar más pozos delimitantes en el área localizada en aguas territoriales en la provincia petrolera Golfo de México Profundo.

La modificación considera un prospecto exploratorio adicional con objetivo en el mioceno inferior, con lo que se podrá precisar el volumen de recursos a incorporar aunado a una estimación más certera del potencial de hidrocarburos. Se proyecta una inversión de 80.6 millones de dólares.

Con relación a la explotación de gas, los informes del FMP, señalan que durante 2020, las asignaciones de Pemex y los contratos de las petroleras particulares produjeron en promedio 4 mil 173 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Los contratos de las compañías privadas aportaron el 6 por ciento del total con 252 millones de pies cúbicos por día.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Anuncio