°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupante, el acuerdo entre gobierno e IP para limitar utilidades: expertos

Imagen
Los servicios de limpieza son una de las áreas en las que los trabajadores se ven más afectados por la subcontratación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
24 de marzo de 2021 09:58

El acuerdo entre el gobierno federal y la iniciativa privada para limitar a tres meses la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) es una “señal preocupante y desfavorable” para los trabajadores. Incluso sería “violatorio de la Constitución si se rompe el criterio básico”, que es repartirla en función de las ganancias obtenidas por las empresas y no “como un bono o prestación anual más”, advirtieron especialistas laborales.

Por su parte, Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), confirmó que el acuerdo mencionado “se concretó” y hay condiciones para que la iniciativa sobre outsourcing avance, aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se negó a lo propio o desmentirlo, “porque es un proceso de negociación que aún no termina”.

“Se abordó este tema con el sector empresarial y se aceptó por parte de ellos. Esto viene a resolver el asunto, por lo tanto ya va a transitar la iniciativa del Ejecutivo federal sobre subcontratación”, aseguró el dirigente de la CROC.

Añadió que con dicho “arreglo, los trabajadores que no recibían reparto de utilidades, que eran miles, pues ahora van a recibirlo”.

Héctor de la Cueva, coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), afirmó que de poner un tope a las utilidades “se estaría rompiendo el criterio” de ese derecho constitucional, ya que este se crea en función de las ganancias de una empresa a fin de repartirlas a sus trabajadores.

Al respecto, Alberto Ramírez García, especialista el derecho laboral en la Universidad Obrera de México, aseveró que la PTU “tiene su base en la Constitución”, en su artículo 123, apartado A, fracción IX, por lo que topar las utilidades no sólo implica una modificación a la Ley Federal del Trabajo, sino también a la Carta Magna.

Ambos especialistas coincidieron en que si se aplica el mismo criterio del acuerdo de topar la PTU sería “desproporcional”, debido a que no es el mismo porcentaje de ganancias el que tendría una empresa trasnacional a una pequeña o mediana “que apenas si sobrevivió en esta época de pandemia”.

Señalaron que el hecho de no fijar una postura oficial sobre el tema, la STPS está “teniendo una omisión, un default”, y, por el contrario, debería “salir al paso y tener una comunicación más efectiva con la sociedad”.

Celebran misa en memoria de desaparecidos y asesinados en el país

Particularmente por los ocho jóvenes ultimados en Salamanca, Guanajuato, el pasado 16 de marzo, ya que varios de ellos eran parte de la pastoral juvenil.

Prueba del Papanicolaou en el IMSS logra 3.7 millones de detecciones en 2024

En el contexto de las acciones para la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, autoridades celebran las medidas que permiten tratamientos oportunos contra una de las primeras causas de mortalidad.

Media Luna Roja reporta que nueve socorristas desaparecieron en Gaza tras ataques israelíes

El ejército israelí admitió haber disparado el domingo en el sur de Gaza contra ambulancias y camiones de bomberos, que identificó como "vehículos sospechosos".
Anuncio