°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Petróleo sube hasta 5% tras encallar buque en el canal de Suez

Imagen
Imagen satelital de Planet Labs Inc que muestra el portacontenedores gigante "Ever Given", un buque de 400 metros de largo y 59 metros de ancho, impidiendo el tráfico a través de la vía fluvial del canal de Suez, el 24 de marzo de 2021. Foto Planet Labs vía Afp
Foto autor
Afp
24 de marzo de 2021 12:19

Londres. El precio del petróleo WTI subió fuertemente este miércoles ante los temores que suscitó el bloqueo del canal de Suez, donde quedó encallado un gigantesco buque portacontenedores, así como cifras poco alentadoras de reservas en Estados Unidos.

A las 15:50 GMT el barril de crudo WTI para entrega en mayo ganaba 4.61 por ciento respecto al cierre del martes, a 60.42 dólares, después de haber alcanzado brevemente 5 por ciento de alza.

Bloqueo de canal de Suez trae consecuencias económicas limitadas

El bloqueo temporal del canal de Suez, una de las principales rutas comerciales del mundo, reducirá el transporte marítimo durante unos días, pero las consecuencias económicas serían limitadas.

¿Qué ocurrió?

El portacontenedores gigante "Ever Given", que se dirigía de Yantian (China) a Rotterdam, quedó varado el martes en medio del canal. Venía de ingresar a la vía proveniente del mar Rojo en el sur, y enfrentó una "falta de visibilidad" debido a un viento de arena, fenómeno corriente en Egipto en este periodo.

Si bien los observadores interrogados por la Afp piensan que el buque del armador coreano Evergreen debería ser sacado de allí en unas horas, el tráfico marítimo podría verse afectado durante unos días.

Decenas de barcos estaban bloqueados detrás, pero la parte histórica del canal, situada en el segmento central, pudo abrirse en ambos sentidos de la navegación, indicó una fuente en la autoridad egipcia del canal de Suez (SCA).

¿Por qué el canal de Suez es importante?

Inaugurado en 1869, el canal de Suez conoció después varias fases de ampliación y modernización para acompañar las evoluciones del comercio marítimo.

Punto de enlace entre Asia y Europa, reduce drásticamente las distancias: 6 mil kilómetros menos entre Singapur y Rotterdam por ejemplo. O sea una a dos semanas de tiempo de trayecto ganado con relación a dar la vuelta por África.

Es un eje "absolutamente crítico", porque "todo el tráfico que llega de Asia pasa por el canal de Suez. Si no pasa por ese canal, es necesario que pase por Buena Esperanza", o sea el largo camino por el sur de África, explicó a la Afp Camille Egloff, especialista del transporte marítimo para Boston Consulting Group.

La nueva ampliación, inaugurada en 2015, posibilitó recibir barcos más grandes, como el que quedó varado el martes. Nuevos trabajos deben facilitar la duplicación de la capacidad de aquí a 2023, con un centenar de barcos diarios, frente a cincuenta en la actualidad.

Por el canal pasa, según los expertos, cerca de 10 por ciento del comercio marítimo internacional.

¿Hay que temer escasez?

Aunque el tráfico está momentáneamente reducido, el riesgo es bajo.

"Hay reservas. Si se mira el suministro de petróleo, es únicamente el que llega de Oriente Medio, y hay otras fuentes de suministro", señala Egloff.

El efecto podría sentirse en dominios específicos, especialmente en semiconductores: una penuria mundial de sus componentes afecta ya a varios sectores como el de la industria automovilística, un problema aun agravado en los últimos días por un incendio en la principal factoría del fabricante japonés Renesas.

¿Los precios de las mercancías aumentarán?

Todo depende de la duración del bloqueo.

"El efecto será probablemente débil y transitorio. (...) Pero si el bloqueo dura más que solo unos días, eso podría tener un impacto sobre el precio y de manera más durable", dice Bjornar Tonhaugen, del gabinete Rystad.

La situación económica actual, con fondo de crisis sanitaria y restricciones que traban la recuperación, deja entrever que los precios no deberán subir por ahora.

En los mercados, a mediodía, los precios del petróleo volvían a subir, un día después de una sesión catastrófica.

"Esto bloquea el tráfico detrás y habrá efecto dominó en todos los puertos en días próximos", advierte Camille Egloff.

Pero es muy temprano para evaluar el impacto sobre el precio del flete marítimo.

Continúan los esfuerzos para desencallar un mega buque en el canal de Suez, se teme que la operación pueda interrumpir embarques globales durante días. Vía Graphic News

El mega buque portacontenedores varado en el Canal de Suez retrasa el paso de unos nueve mil 600 millones de dólares diarios en mercancías, según datos de embarques. Vía Graphic News

Anuncio