°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a pandemia, México se recupera económicamente: SHCP

Imagen
Billetes de diversas denominaciones en imagen de archivo. Foto La Jornada
23 de marzo de 2021 21:54

Ciudad de México. Pese a la pandemia de Covid-19, México se ha venido recuperando económicamente, señaló Rodrigo Mariscal Paredes, director general de Análisis Macroeconómico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al participar en la segunda sesión de la Cátedra SHCP, organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que en general la macroeconomía “tiene un panorama estable y equilibrios buenos, aun cuando hubo personas o sectores afectados”.

El también egresado de esta entidad universitaria afirmó que al iniciar la pandemia el choque económico que se vivió en 2020 fue una restricción fuerte a la movilidad en el mundo.

“Las medidas sanitarias y el distanciamiento social afectó la movilidad de la población, este factor explicó la mayor parte de la variación negativa en el PIB (Producto Interno Bruto) en el segundo trimestre de 2020 para una muestra de países. México fue una de las economías que tuvo limitaciones relativamente fuertes en movilidad e implicó caídas importantes en la actividad económica, pero al emparejarse con el aumento del número de contagios diarios comenzaron a implementarse las medidas sanitarias para evitar aumentara el número de contagios”, dijo.

En el país, añadió, se implementaron las llamadas “medidas Covid-19” que consistieron en acciones de crédito y apoyos a la economía popular, programas de vivienda y otras garantías para otorgarle crédito a las empresas.

Mariscal Paredes señaló que en la economía mexicana los principales canales que se han recuperado positivamente y mejor de lo esperado fueron el comercio internacional, a partir de junio y julio de 2020; el precio de materias primas, conforme fue recuperándose el comercio internacional, como el petróleo, el arroz, la soya y el maíz; los tipos de cambio del peso con respecto al dólar; se recuperó el flujo de capitales a las economías "de tal manera que estamos con 50 por ciento arriba de lo que teníamos anteriormente”.

Indicó que la economía mexicana empezó a beneficiarse cuando pasaron los semáforos epidemiológicos de rojo a naranja. El sector de servicios es más heterogéneo y no cayó tan fuerte al interior, pero hay otros que todavía están en 60 por ciento, como el de alimentos y alojamiento.

En cuanto a la inversión, dijo que a partir de 2018 venía con una tendencia a la baja, pero con la pandemia colapsó por la incertidumbre del tiempo que duraría la contingencia.

“El mercado laboral fue sui generis porque no solo presionó la parte del desempleo, sino que hubo un número importante de subocupación. El mercado laboral llegó a estar al 53 por ciento, pero a partir de junio 2020 esta brecha empezó a reducirse y ahora está a 10 puntos porcentuales por arriba de lo que estaba en marzo 2020 y se ha venido recuperando de manera sostenible. En cuanto al empleo informal, cayó un tres por ciento al inicio de la pandemia pero va recuperándose”.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio