°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerrar brecha tecnológica y bajar analfabetismo digital, los retos: SE

Imagen
La titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23 de marzo de 2021 14:29

Ciudad de México. Cerrar la brecha tecnológica y colaborar para disminuir el analfabetismo digital, son los grandes retos que tiene el país en la actualidad, reconoció Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, en ese sentido destacó el crecimiento que se ha dado en la incorporación de las herramientas tecnológicas impulsado por la pandemia.

Al tomar protesta como presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Carlos Funes Garay destacó que las tecnologías de la información y la comunicación son importantes no sólo para el cierre de la brecha digital, sino como habilitador para garantizar derechos fundamentales como la salud, educación y servicios.

Subrayó que si bien acelerar la transformación digital es una responsabilidad de las empresas, debe estar acompañada y apoyada por las diferentes instancias públicas; contar con un regulador independiente, especializado y técnico, capaz de reforzar el rol del estado en el desarrollo de las telecomunicaciones.

A su vez, Adolfo Cuevas Teja, comisionado presidente del Instituto Nacional de Telecomunicaciones, subrayó que además de la garantía de derechos que vienen con las herramientas tecnológicas, su contribución a la forma en que operan las empresas puede añadir 60 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) mexicano de aquí a 2024.

Incertidumbre en el corto plazo por aranceles, pero hay oportunidades: Slim Domit

La relación bilateral ha tenido resultados muy claros, y muestra de ello es que en el anuncio sobre las tarifas recíprocas del pasado 2 de abril nuestra nación quedó exenta.

Pausa arancelaria de EU dispara ganancias récord en mercados financieros

Luego de tocar los 21 dólares, el peso mexicano resucitó este miércoles para cerrar en 20.28 unidades por dólar.

Temen agentes económicos que expectativas de México se deterioren más

La resistencia mostrada por el peso frente al dólar radica en las altas tasas y en las mejores condiciones del país respecto de sus pares en América Latina.
Anuncio