°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 30 de marzo AMLO presenta informe del primer trimestre de 2021

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el 22 de marzo de 2021. Foto cortesía Presidencia
22 de marzo de 2021 10:40

El informe presidencial correspondiente al primer trimestre de 2021 se presentará el próximo martes 30 de este mes, anunció el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

Esta mañana, como cierre de su conferencia de prensa diaria, indicó que desde Palacio Nacional, a las 5 de la tarde, dará a conocer el estado que guarda el país en temas como la economía, los programas sociales, el combate a la pandemia por Covid-19 y el proceso de vacunación, la política exterior y “desde luego” lo relativo a la seguridad pública, “que importa mucho a los ciudadanos”, apuntó.

López Obrador hizo el anuncio casi al finalizar su encuentro con la prensa e indicó que mantendrá su práctica de rendir hacer estas exposiciones parciales a lo largo del año porque la intención es “informar de todo”.

En la misma intervención y a pregunta expresa, el mandatario descartó la idea de establecer en el país un mando único policíaco.

Esto no es posible, argumentó, porque las entidades son libres y soberanas y no es posible que la Federación centralice la función de seguridad pública.

Al respecto, subrayó, “la mejor forma (de hacer esta labor) es el trabajo coordinado; hemos avanzado y son buenos los resultados”.

Destacó esto último porque -refirió nuevamente- antes cada quien (corporación) iba por su cuenta o hacía lo que consideraba conveniente.

Eso mismo ocurría incluso, admitió, a nivel del gobierno federal. “La Marina hacía su trabajo; la Defensa, lo mismo. A veces no tenían la comunicación adecuada”, y ahora todos los días hay comunicación y coordinación en reuniones desde muy temprano y donde participan también la Guardia Nacional, la secretaría de Gobernación, la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana.

Y esto se replica en los Estados, expuso. Esas mesas de justicia estatales se realizan en coordinación entre representantes de corporaciones federales, en algunas incluso asisten los gobernadores, y los titulares de los órganos locales como los responsables de seguridad pública y las fiscalías.

Tras abucheos en Congreso, PT se disculpa con Noroña

“Lamentamos lo sucedido este sábado con el compañero senador Gerardo Fernández Noroña, tras las expresiones negativas de algunos compañeros hacia su persona”, advierte en comunicado firmado por Anaya.

Implementa INE verificación biométrica para observadores en elección judicial

Ha recibido 201 mil 74 peticiones de acreditación, de las que 34 mil 945 (17.3% del total) fueron rechazadas, la mayoría por ser militantes de partidos políticos o por tratarse de servidores públicos.

Sin mayores avances en investigaciones por caso Ayotzinapa: familiares de los 43

No hay claridad respecto a la exigencia de que les entreguen los más de 800 folios que el Ejército tiene en su poder, en los que, consideran, hay información para dar con el paradero de sus hijos.
Anuncio