°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El fin de semana hubo más de 40 ataques en Aldama: Frayba

Imagen
Habitante de la comunidad de Aldama, Chiapas. Foto Cuartoscuro/ Archivo
22 de marzo de 2021 23:42

San Cristóbal de Las Casas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), denunció que a pasar de la presencia de agentes de Guardia Nacional y policías estatales, este fin de semana “se registraron más de 40 ataques con armas de fuego en contra de comunidades de Aldama”, por integrantes “de un grupo paramilitar de Santa Martha, Chenalhó, en complicidad con el gobierno municipal”.

En un comunicado difundido la noche de este lunes urgió al Estado mexicano a “investigar, identificar y sancionar al grupo paramilitar de Santa Martha, para que ponga fin a la violencia”.

“El Frayba ha recibido información de la Comisión Permanente de los 115 comuneros y desplazados de Aldama, de que durante los días 20 y 21 de marzo, las comunidades de Aldama han sido agredidas con disparos de armas de fuego de alto calibre provenientes de distintos puntos ubicados en Santa Martha-Miguel Utrilla, Chenalhó”, agregó.

“Las agresiones armadas en contra de la población maya tzotzil de Aldama no han cesado desde noviembre de 2020, cuando el Frayba registró el mayor índice de ataques armados, que a la fecha, han continuado hacía la población que vive sometida en un contexto de terror, en el que la niñez, las mujeres y la población en general sobreviven en un ambiente torturante”, comentó.

“Las acciones gubernamentales han sido insuficientes, ineficaces y simuladas, ya que no garantizan la seguridad e integridad a la población” de Aldama, ubicado en los Altos de Chiapas, explicó.

“El 20 de marzo, a partir de las 14 horas, habitantes de las comunidades Stzelejpotobtic, Cocó, Juxton, Yeton, San Pedro Cotzilnam y Tabac, recibieron 21 ataques de armas de fuego hasta las 23:30 horas; fueron más de 9 horas de agresión”, expresó.

“La comunidad de Stzelejpotobtic recibió 11 ataques armados. Los disparos provenían de los puntos: K’ante’, Pajaltoj, Tok’oy-saclum, Puente Caridad, Vale’tik, Chuch te’, El Puente y T’elemax, de Chenalhó”, dijo en el comunicado.

El 21 de marzo, abundó, “de 10 a 21 horas, habitantes de las comunidades de Ch’ivit, Yeton, Tabak, Coco y Xuxch’en vivieron 9 ataques con armas de fuego. Además, trabajadores de una compañía que se encuentran laborando en el tramo carretero Tabac-San Pedro Cotzilnam, estuvieron bajo ataque”.

El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, dijo que “mientras ocurrían las agresiones armadas, la Guardia Nacional y Policía Estatal Preventiva se encontraban del lado de Santa Martha-Miguel Utrilla. Las agresiones provenían de los puntos de ataque El Ladrillo que se encuentra dentro de las 60 hectáreas en disputa, además de Vale’tik, T’elemax, Tojtic, Slumka y Yocventana, Santa Martha”.

 

 

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio