°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remiten a la Cofemer el anteproyecto para suspender reforma de Ley Eléctrica

Rocío Nahle, titular de la Sener.
Rocío Nahle, titular de la Sener.
21 de marzo de 2021 22:50

Ciudad de México. La Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Rocío Nahle García, remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer) el anteproyecto para suspender de forma temporal los cambios aprobados a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

El anteproyecto para suspender la legislación fue enviado a la Cofemer como un trámite previo a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe recordar que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue promulgada el 9 de marzo, pero al siguiente día, el Poder Judicial entregó el primer amparo en contra de la iniciativa, al considerar que afecta la competencia en el mercado eléctrico nacional.

El Juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifución y Telecomunicaciones, resolvió el 10 de marzo conceder la medida cautelar del acto que reclamaron las compañías privadas.

“Es importante dejar en claro que la eficacia de esta medida cautelar no está sujeta a la publicación que se realice en el Diario Oficial de la Federación, ya que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley de Amparo, ésta surte sus efectos desde el momento que se dicta”, aseguró el juzgador a la Sener.

El documento de la Sener enviado a la Cofemer, señala: “Acuerdo por el que se suspenden todos los efectos y consecuencias derivados del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, que fue publicado el 9 de marzo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación.

Así, la Sener anticipa que se restablecerá provisionalmente la vigencia de los artículos 3º, 4º,12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126, así como el régimen transitorio que estaba previsto en la legislación.

Imagen ampliada

Las licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicana

Empresas como Lexmark invierten en México para consolidar una industria mexicana sólida, moderna y sostenible

Con los reflectores en los aranceles, el peso mexicano abre operaciones internacionales en 18.66 por dólar

La divisa mexicana presenta una depreciación frente a la moneda estadunidense de 0.20 por ciento en las primeras operaciones del lunes en los mercados asiáticos, para operar en alrededor de 18.6600 pesos por dólar.

Trump puede despedir a Powell de la Fed: Hassett

El más reciente cuestionamiento al presidente del banco central es en torno al gasto excesivo para la remodelación de la sede de la Fed; antes en varias ocasiones el republicano lo ha criticado por no bajar las tasas.
Anuncio