°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda de pescados y mariscos en AL y el Caribe cayó por pandemia

Imagen
Compra de pescados y mariscos en el mercado La Nueva Viga en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de marzo de 2021 11:12

En la región de América Latina y el Caribe casi todos los países tuvieron caída en la demanda de pescados y mariscos entre 40 y 75 por ciento el año pasado debido a la pandemia. Esto fue debido al cambio en los hábitos de consumo: bajó la alimentación con productos frescos y de alto valor económico, y aumentó la de productos más baratos y conservas, como el atún enlatado, señaló Lina Pohl representante de FAO en México.

En el reporte Lecciones de una pandemia: Poniendo en prueba la resiliencia del sector pesquero mexicano, coordinado por Ethos Laboratorio de Políticas Sociales y Enviromental Defend Fund México (EDF), Pohl destacó que en la región la pesca y la acuicultura tienen un elevado impacto social, económico y nutricional ya que el 85 por ciento de las capturas de pescados y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca ribereña. Además de que es el medio de vida de 1.8 millones de familias.

Explicó que la pesca extractiva industrial se afectó al interrumpirse la normal circulación y operación de sus tripulaciones, mientras que la ribereña ha sufrido de una manera más homogénea en toda la región pues, a causa de la pandemia, ha disminuido su demanda por el cierre de mercados y restaurantes.

Destacó que por cada empleo recuperado en la pesca se generan tres indirectos por lo que la economía local se fortalece con la pesca, hay interés de ampliar el marco normativo y políticas públicas para la pesca, incluso “se habla de un sembrando vida para el mar”.

En la presentación del reporte, Andrés Cisneros de la Universidad de Columbia Británica, mencionó que se espera una reducción de 50 por ciento en las capturas en el océano Atlántico, mientras que en el pacífico sería del 5 por ciento, variación que se debe a los efectos del cambio climático. Las aguas del atlántico se empiezan a calentar más, puntualizó.

Nace en Mexicali un órix de cuernos de cimitarra, especie extinta en estado salvaje

Esta especie es un bóvido africano, nativo del Sahara, pero se encuentra extinto en estado salvaje.

La reforma que estipula expulsión por vandalismo no está vigente: UNAM

Pide el rector Lomelí revisar modificaciones al artículo 15 del reglamento y aclarar diferencias con la libertad de manifestación.

Revisan artículo de UNAM sobre suspensión o expulsión de alumnos

La Comisión de Legislación Universitaria informó que se encuentra trabajando en la revisión del artículo que estipula la suspensión o expulsión de alumnos que incurran en actos vandálicos.
Anuncio