°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Turismo de reuniones no está abandonado por el gobierno: Comir

Playa del Carmen, Quintana Roo, sin bañistas.Foto Medios y Media/ archivo
Playa del Carmen, Quintana Roo, sin bañistas.Foto Medios y Media/ archivo
18 de marzo de 2021 18:15

Ciudad de México. La industria turística de reuniones, que a causa de la pandemia del covid-19 perdió 600 mil millones de pesos, no está abandonada por el gobierno federal, pero tampoco es parte de sus objetivos, dijo Jaime Salazar, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir).

Durante la presentación de la expo virtual ReactivaMé-xico, Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) comentó que es urgente reactivar este segmento del turismo, porque el gasto promedio es más alto en comparación con otros.

Refirió que datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que esta industria representa una derrama de 35 mil millones de dólares, equivalente al 1.8 por ciento del PIB nacional, además de generar 900 mil empleos.

“Sin embargo desde marzo del año pasado cuando se estableció el confinamiento en México, la industria de reuniones se detuvo de tajo. Esto ocasionó en 2020 pérdidas por 600 mil millones de pesos”, agregó.

Salazar comentó que el gobierno de México no tiene abandonado este sector turístico, sino que “no hay un entendimiento”, pues no está dentro de sus objetivos prioritarios, es decir, en lo que si se está enfocando la autoridad.

Michel Wohlmuth, director de ReactivaMé-Xico, apuntó que de acuerdo con un estudio los asistentes a eventos presenciales no serán reemplazados por los congresos o seminarios en línea, por lo que se prevé que regresen en cuanto termine la pandemia.

Señaló que la investigación reveló que el 45 por ciento de las personas estima que los eventos en línea permanecerán durante 2021.

Apuntó que se prevé que los congresos y otros tipo de reuniones en destinos turísticos volverán a realizarse en México hasta 2022.

Añadió que la vacunación es un factor que da confianza a los asistentes a regresar a este tipo de eventos, pero en el país el proceso aún es lento, por lo que la industria debe estar preparada para recibir a los turistas de otros mercados emisores.

Salazar resaltó que la pandemia “agarró mal parado” al sector, pues previo a la pandemia la economía mexicana pasaba por un estancamiento.

Dijo que las pérdidas para el año 2020 se tradujeron en una contracción de 58 por ciento de los ingresos presupuestados, por lo que el sector vive un agotamiento financiero.

Agregó que desafortunadamente hay mortandad de empresas, pues de las 850 que se agrupaban en el Comir, 114 unidades o 12 por ciento terminaron por cerrar.

Imagen ampliada

Destaca OCDE resiliencia de los mercados laborales ante freno de las economías

La tasa de empleo continuó aumentando durante el pasado año hasta alcanzar 72.1 por ciento en el promedio de los países de la OCDE.

Anuncia EU nuevo cierre de frontera a ganado mexicano por caso de gusano barrenador

La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, indicó que la medida busca proteger la seguridad alimentaria y la salud del ganado estadunidense

Arancel de 50% al cobre se aplicará desde el 1 de agosto: Trump

El mandatario argumentó haber recibido una “sólida” evaluación de seguridad nacional que concluía que los aranceles eran necesarios para proteger la producción estadunidense.
Anuncio