°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Barril de petróleo cae 7%; la mayor pérdida desde septiembre

Imagen
El petróleo registró su mayor pérdida desde el mes de septiembre, con los dos contratos de referencia en baja de alrededor de siete por ciento. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
18 de marzo de 2021 15:44

Nueva York. El petróleo registró este jueves su mayor pérdida desde el mes de septiembre, con los dos contratos de referencia en baja de alrededor de 7 por ciento, en un mercado intranquilo por las perspectivas de demanda y los niveles de reservas de crudo.

Así el barril de WTI para entrega en abril cayó 7.12 por ciento a 60 dólares. En tanto, el de Brent del mar del Norte para mayo perdió 6.94 por ciento a 63.28 dólares.

Al inicio de la semana el barril de Brent en Londres rozaba los 70 dólares.

Con el derrumbe de este jueves, los dos contratos registraron cinco sesiones de baja consecutivas, algo "inhabitual", remarcó Tamas Varga, de PVM.

"El sentimiento negativo se desató por las dudas en Europa sobre la vacuna de AstraZeneca y se cristalizó luego del alza de las reservas en Estados Unidos" consignadas por un informe oficial el miércoles, explicó Louise Dickson, de Rystad.

La aplicación de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus fue suspendida en varios países de la Unión Europea (UE), luego de señalarse potenciales efectos secundarios, como problemas de coagulación y formación de coágulos.

Francia, Alemania, España e Italia anunciaron el jueves que la vacunación con AstraZeneca retomará luego de que la agencia europea de medicamentos (EMA) considerara la vacuna "segura y eficaz".

En 500.8 millones de barriles, las reservas estadunidenses de crudo están en un máximo desde diciembre.

Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó el miércoles que luego de la crisis sanitaria la demanda mundial de petróleo demorará dos años para volver a sus niveles pre crisis.

El petróleo se ubica no obstante 20 por ciento encima de su precio de inicios de año.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio