°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares y amigos despiden al artista Vicente Rojo

Imagen
Elena Poniatowska y su hijo, Felipe Haro, al salir de la funeraria donde es velado el escultor Vicente Rojo, quien falleció ayer en la noche, en la Ciudad de México, el 18 de marzo de 2021. Fotos Marco Peláez
18 de marzo de 2021 13:52

Familiares y amigos del artista Vicente Rojo despiden este jueves al pintor en la funeraria Gayosso, sucursal Sullivan, en un velorio a puerta cerrada. 

GALERÍA: Murió el gran pintor y escultor Vicente Rojo

La Secretaría de Cultura (SC) federal lamentó el fallecimiento “del extraordinario artista” e informó que se realizará un gran homenaje nacional, incluida una muestra retrospectiva en el Museo de Arte Moderno. 

“Se fue un grande entre los grandes. Todos los homenajes serán pocos para Rojo. Creador emérito, Premio Nacional, integrante del Colegio Nacional, quien influyó en el pensamiento y obra de generaciones en el diseño, pintura, escultura y literatura”, señaló Alejandra Frausto, titular de esa dependencia, en un comunicado. 

Vicente Rojo Almazán nació el 15 de marzo de 1932 en Barcelona, España, donde realizó sus primeros estudios de escultura y cerámica. En 1949 llegó a México a los 17 años, para reunirse con su padre, después de una década. Conocía a México a través del cine y la música. Pese a su difícil situación económica, percibió que había “arribado a un lugar que lo abrazaría” y se enamoró de la luminosidad mexicana.

 

Sebastião Salgado cumple hoy 81 años

Es considerado uno de los más reconocidos fotógrafos del mundo.

Sebastião Salgado: un legado de fotografía, conservación y esperanza

Conocido por su fotografía documental y su enfoque humanista, ha recorrido más de 130 países, documentando desde conflictos bélicos y crisis humanitarias hasta paisajes vírgenes y comunidades indígenas.

En México, el genio de la lente

Salgado, conocido por su fotografía documental y su enfoque humanista, ha recorrido más de 130 países, documentando desde conflictos bélicos y crisis humanitarias hasta paisajes vírgenes y comunidades indígenas.
Anuncio