°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigadores analizarán la problemática social ante Covid-19

Imagen
Personas adultas mayores esperan su turno para ingresar al centro de vacunación de la Arena México. Foto Yazmín Ortega
17 de marzo de 2021 21:55

Ciudad de México. Preocupados por las implicaciones que ha tenido la pandemia de Covid-19 “en la agudización de problemas sociales preexisentes”, investigadores nacionales e internacionales participarán en un foro en el que además de reflexionar sobre temas en la materia, hablarán sobre la reconstrucción social resiliente frente a la emergencia sanitaria.

Karla Salazar Serna, investigadora especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, expuso que en este foro convocado por la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, participarán especialistas de universidades de Italia, Reino Unido, Colombia, Chile, además de la Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Autónoma de Nuevo León.

Este evento, que se realizará el 18, 19 y 25 de marzo de manera virtual, “tiene como propósito propiciar un espacio de discusión y reflexión académica desde la experticia internacional y nacional, donde sea posible profundizar sobre las principales problemáticas sociales durante la pandemia pero también sobre las alternativas para la reconstrucción social resiliente”, dijo.

Salazar Serna detalló que cada día del foro se tendrá una mesa redonda. La primera tendrá como tema Trabajo social, neoliberalismo y políticas públicas en tiempos de la Covid-19; la segunda será sobre Familia, educación y trabajo social, y la tercera, Salud, género y dilemas bioéticos durante el contexto pandémico.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio