°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México le insiste a Almagro en evitar involucrarse en procesos de Bolivia

Imagen
Pareciera que Luis Almagro no quiere que se investigue al gobierno de facto de Bolivia. Foto Ap/ Archivo
17 de marzo de 2021 17:56

Ciudad de México. El gobierno de México volvió a censurar la actuación del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en torno a los procesos internos en Bolivia; y lo conminó de abstenerse a realizar “pronunciamientos unilaterales a nombre de toda la membresía”.

Este miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) volvió a pronunciarse contra la intención del uruguayo de interferir en la nación andina.

En un posicionamiento a nombre del gobierno mexicano, la cancillería volvió a convocar, por segundo día consecutivo a Almagro a conducirse de acuerdo con las facultades establecidas en los instrumentos jurídicos interamericanos.

Esto, ante el comunicado C-024/21 emitido este miércoles, por la secretaría general en el que acusa al gobierno de Luis Arce de señalamientos presuntamente amenazantes y afirma que desde octubre 2019 en Bolivia han ocurrido “violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad”.

Dicho boletín, enfatizó la dependencia a cargo de Marcelo Ebrard, “sienta un peligroso precedente para una Organización creada con el propósito de buscar el consenso”.

“Como Estado miembro de la OEA, México considera que la secretaría general de la organización debe apegarse a su misión de fomentar el diálogo, el consenso y la solución pacífica de las controversias en el hemisferio, absteniéndose de realizar pronunciamientos unilaterales a nombre de toda la membresía”, explicó.

La cancillería mexicana remarcó que Almagro debe atender la naturaleza colegiada de su mandato y, en concordancia con el derecho internacional, no debe intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros de la OEA.

México exhortó al secretario general de la OEA a no confrontarse con un gobierno electo democráticamente como el de Bolivia.

“En concordancia con el principio de no intervención, el gobierno de México exhorta a la secretaría general de la OEA a retomar su papel en el entramado interamericano. Está en el interés de la estabilidad regional que la Organización actúe dentro de su propio marco institucional en ésta y en futuras situaciones”, comentó.

Ayer, Efraín Guadarrama, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y coordinador nacional de México ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) –cuya presidencia pro témpore recae en nuestro país— reprochó el nuevo intento de Almagro de intervenir en lo resuelto por las autoridades bolivianas con la detención de Jeanine Áñez, quien encabezó el gobierno de facto tras el golpe de Estado en noviembre de 2019 en esa nación.

Durante el proceso electoral de octubre de 2019 y días subsecuentes, Almagro jugó un papel preponderante durante la actuación de una misión de observación electoral de la OEA que denunció prematuramente un supuesto fraude ante el triunfo de Evo Morales Ayma, proceso que a la postre generó una crisis social en ese país que derivó en un golpe de Estado que llevó al mandatario a presentar su dimisión.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio