°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comparecerá Santiago Nieto ante diputados por caso Cabeza de Vaca

Imagen
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Roberto García
17 de marzo de 2021 00:40

Ciudad de México. La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprobó esta noche recabar el viernes en una sesión pública, el testimonio del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y del procurador fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, como parte del proceso de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Con el desahogo de la comparecencia de ambos funcionarios, que será tomada a distancia, la la Sección Instructora espera obtener “elementos de prueba relevantes para el análisis y resolución del expediente” abierto ante la solicitud de la Fiscalía General de la República de retirarle el fuero al gobernador, señalado de delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

La instancia jurisdiccional acordó que Romero Aranda y Santiago Nieto presentarán sus testimonios a las 11 horas y se acordó que la diligencia sea de carácter público.

Se informó que la diputada Claudia Pastor Badillo (PRI) votó en contra de que la sesión se conociera por las redes de la cámara.

La noche de este miércoles, la Sección Instructora definirá las reglas de intervención de los funcionarios y las preguntas de los diputados.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio