°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resuelve la Corte disputa sobre transferencias bancarias dudosas

Imagen
Sede de la SCJN. Foto Cuartoscuro/ Archivo
17 de marzo de 2021 17:36

Ciudad de México. En el caso de que una transferencia electrónica de fondos no sea reconocida por un cuentahabiente, corresponde al banco la carga de la prueba y acreditar que se cumplieron con todos los procedimientos de identificación del usuario al que se atribuye la transacción.

Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver una contradicción de tesis sobre este tema, en donde dos juzgados sostenían interpretaciones distintas, lo que hizo necesaria la intervención del máximo tribunal.

Los ministros de la sala señalaron que, conforme a las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito, emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ninguna transacción electrónica debe darse por fiable hasta que se cumplan ciertos requisitos.

Estas condiciones incluyen:  1) que el mecanismo de autenticación correspondía al de la cuantía y formato de la operación, 2) la emisión del comprobante y notificación oportuna al usuario de la operación respectiva, y 3) el debido seguimiento de los plazos establecidos para el registro de una cuenta destino del recurso transferido.

Como es el banco quien tiene el control de sus sistemas de transferencia electrónica de fondos, y los datos para su comprobación, le corresponde también, cuando hay diferendos sobre alguna transacción, comprobar que se cumplieron con todos los procedimientos para identificar plenamente al usuario.

La SCJN señaló que “ante la existencia de diversas maneras de obtener fraudulentamente datos sensibles de los clientes o vulnerar contenido electrónico para realizar operaciones sin el consentimiento de los usuarios, no puede prosperar la presunción de que las transferencias mediante mecanismos electrónicos son infalibles.”

 Como se trata de una resolución emitida al resolver una contradicción de tesis, la decisión de la Primera Sala sentará jurisprudencia, es decir, que su criterio deberá ser seguido en casos similares que se resuelven en todos los juzgados y tribunales del país.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.
Anuncio