°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupo Renault vende el 1,54% de su participación accionaria en Daimler AG para reducir su deuda

Imagen
El fabricante automotriz francés decidió vender su participación en Daimler, por la que obtuvo un total de 1,143 millones de euros, para acelerar la reducción de la deuda de su negocio automotriz. Foto. Cortesía Grupo Renault.
17 de marzo de 2021 20:59

Paris, Francia. Grupo Renault ha emprendido un agresivo plan de reestructuración denominado “Renaulution,” con el que busca generar más valor sobre cada unidad vendida y reducir costes para transformar su negocio y hacerlo más rentable en los próximos años. Como parte de esta estrategia el constructor automotriz francés vendió el 1.5% de su participación en Daimler AG (es decir, 16.448.378 acciones) en un precio de 69,50 euros por título, lo que le ha proporcionado un beneficio total de 1,143 millones de euros, que serán destinados para acelerar la reducción de la deuda financiera de su negocio automovilístico.

Este movimiento, en el que BNP Paribas y HSBC Continental Europe han actuado como coordinadores globales, en nombre de la firma francesa, permitirá al Grupo Renault acelerar la reducción de la deuda financiera de su actividad automotriz. La asociación industrial entre el Grupo Renault y Daimler permanece sin cambios y no se ve afectada por esta transacción financiera, indicó el fabricante automotriz galo en un comunicado de prensa.

Vale la pena señalar que la participación cruzada de acciones y la asociación entre Renault y Daimler se originó en 2010 bajo la supervisión de los entonces directores de ambas compañías, Carlos Ghosn y Dieter Zetsche, respectivamente.

De acuerdo con Grupo Renault, la asociación industrial entre el consorcio francés y la Alianza Renault-Nissan con Daimler (de la cual se han realizado proyectos conjuntos y se han cedido motores y hasta se han desarrollado pick-ups y micro autos sobre una misma plataforma o construido plantas conjuntas, como la de COMPAS en Aguascalientes, México – donde Infiniti y Mercedes-Benz producen vehículos –, no afectará los planes de cooperación entre estas compañías.

Aun así, esta venta de las acciones, con la que la firma francesa ha conseguido 1.143 millones de euros, liberará a Daimler de la obligación de proponer primero a Renault para adquirir sus acciones en caso de venta de nuevos títulos.

Daimler mantiene su participación en Renault

Renault era uno de los accionistas mayoritarios de Daimler, según datos de la misma compañía, solo superada por el Fondo Soberano de Kuwait con un 6,8%, el grupo chino BAIC, con un 5% y el empresario chino Li Shufu, presidente del Grupo Geely (Volvo, Polestar, Lynk & Co.), su máximo accionista tras adquirir en 2018 el 9,7% de las acciones por más de 9,000 millones de euros. Daimler, por su parte, mantendrá de momento el 3,1% de su participación en Renault.

Como se recordará la empresa presento hace unos meses la Renaulution, la ambiciosa estrategia del Grupo Renault con la que buscará generar más valor sobre cada unidad vendida y reducir costes drásticamente a través de una reorganización de sus marcas, una optimización de su portfolio de productos y una reducción importante de la producción.

El objetivo impuesto por Luca de Meo, director general del consorcio que forman las marcas Renault, Alpine, Lada y Dacia, es reducir en 3,000 millones de euros los costes fijos para 2025.

Toyota cierra fuerte el primer trimestre de 2025

Más de 30 mil vehículos comercializados en los meses iniciales del año le dan a la armadora japonesa la previsión de romper la meta estimada al cierre de 2025; RAV4 vuelve a ser su producto más exitoso.

Wayne Griffiths deja de ser CEO de Seat y Cupra

Por motivos personales para emprender nuevos retos, el directivo renunció como la cabeza de estas marcas del Grupo Volkswagen; Markus Haupt tomará su lugar interinamente

Changan inicia operaciones en Europa

El grupo chino hizo el anuncio de su triunfante arribo al Viejo Continente, donde hizo la presentación de sus tres marcas: Changan, Deepal y Avatar; los vehículos eléctricos serán prioridad para su comercialización
Anuncio