°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde el 21 de marzo abren 24 zonas arqueológicas en 11 estados

Imagen
Tumba de la Reina Roja en Palenque, Chiapas, Foto INAH
16 de marzo de 2021 23:06

Ciudad de México. El 21 de marzo estarán abiertas 24 zonas arqueológicas ubicadas en 11 estados del país, cuyas condiciones o semáforos epidemiológicos han permitido su reapertura bajo la nueva normalidad, anunció la Secretaría de Cultura federal por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los recintos que tienen sus puertas abiertas al público son Calakmul (Campeche), Bonampak, Palenque y Yaxchilán (Chiapas), Paquimé y Cueva de Olla (Chihuahua), Soledad de Maciel (Guerrero), El Cóporo, Arroyo Seco, Cañada de la Virgen, Peralta y Plazuelas (Guanajuato), Teuchitlán (Jalisco), Monte Albán (Oaxaca), Cobá, Dzibanché-Kinichná, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, San Gervasio y Tulum (Quintana Roo), Tamtoc (San Luis Potosí), Cerro de Trincheras (Sonora) y el Balcón de Montezuma (Tamaulipas).

El acceso a las zonas arqueológicas está limitado a 30 por ciento de la capacidad de aforo, con las medidas preventivas de carácter obligatorio, sana distancia y horarios establecidos.

En un comunicado se informó, sin embargo, que Chichén Itzá (Yucatán) permanecerá cerrado del 20 al 22 de marzo, al igual que Teotihuacán (Estado de México), espacio que, además, suspenderá labores los días 1, 2, 3 y 4 de abril.

Las restricciones tienen como objetivo evitar que se realicen ceremonias y eventos asociados al equinoccio de primavera, tal como sucedió el año pasado.

Dzibilchaltún, Mayapán, Uxmal, Xcambó, Izamal tampoco permitirán ingreso de visitantes el 21 de marzo.

Bellas Artes y el Munal registran visitas masivas

El Palacio de Bellas Artes (PBA) registró ayer una multitudinaria visita a su exposición La revolución impresionista: De Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas, que desde su inauguración ha sido vista por poco más de 110 mil personas.

Expone el Palacio de Iturbide la obra polifacética de Miguel Covarrubias

'Una mirada sin fronteras' se inaugura el jueves. Explora la vida y obra del creador mexicano que "rompió moldes y cruzó fronteras entre disciplinas".

Adiós a Mario Vargas Llosa / Elena Poniatowska

Vargas Llosa siempre dejó la puerta abierta a la polémica, y vaya que polemizó con grandes pensadores; esperaba las palabras del otro y las requería con la mirada.
Anuncio