°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan con barricadas tras muerte de policías en Haití

Imagen
En imagen de archivo, manifestaciones en Haití para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise. Foto Ap Jovenel Moise
15 de marzo de 2021 19:55

Puerto Príncipe. Haitianos usaron neumáticos en llamas, camiones y escombros para cortar algunas de las principales carreteras de Puerto Príncipe el lunes con el fin de protestar por la inseguridad que azota al país, tras la muerte de agentes de policía en una redada fallida en el bastión de una pandilla.

Los secuestros y asesinatos en el país más pobre de América se han multiplicado durante el último año a medida que las pandillas han ganado poder en medio de una crisis económica y política cada vez más profunda, e incluso se ha creado una gran federación de pandillas.

Al menos cuatro policías murieron y ocho resultaron heridos el viernes en un intento de redada en el barrio marginal Village de Dieu en la capital, donde a menudo se mantienen a las víctimas de secuestros y que se ha convertido en un área prohibida en los últimos años, dijeron las autoridades.

Videos que circulaban en las redes sociales mostraban a pandilleros arrastrando y golpeando los cuerpos de los oficiales de SWAT, sosteniendo armas pesadas, municiones y con los vehículos blindados que les robaron.

El presidente Jovenel Moise denunció los actos como "una declaración de guerra contra la sociedad" y pidió a las fuerzas de seguridad que sigan trabajando para liberar Village de Dieu, además de anunciar tres días de duelo nacional.

Sin embargo, los activistas de derechos humanos acusan al gobierno de fomentar la actividad de las pandillas. Los presuntos autores de las masacres que han tenido lugar durante su gobierno en los bastiones de la oposición permanecen libres y los casos en su contra parecen haberse estancado.

Si bien el gobierno acordó conseguir fondos, la fuerza policial de Haití sigue estando mal equipada y tiene poco personal para enfrentarse a las pandillas que han proliferado en los últimos años y han creado áreas segregadas en la capital.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio