°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avala Cofepris uso emergente del Remdesivir contra el Covid

Imagen
La Cofepris autorizó para uso de emergencia el antiviral Remdesivir, que será usado como apoyo en la atención de pacientes con Covid-19. Foto Afp / Archivo
13 de marzo de 2021 09:35

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia el antiviral Remdesivir, que será usado como apoyo en la atención de pacientes con Covid-19.

Tras difundirse la información, el canciller Marcelo Ebrard, responsable de la gestión de las vacunas producidas por diversos laboratorios, dijo que es una buena noticia, y felicitó a la Cofepris por ello.

El fármaco fue avalado tras una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria del organismo, que acotó su indicación terapéutica para evitar el mal uso del Remdesivir, e incluyó especificaciones para su prescripción médica.

La Cofepris estableció su uso exclusivo hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de Covid-19. Además, aconsejó una vigilancia continua de la salud integral del paciente.

Destacó que la población no debe automedicarse ni autoprescribirse, y recomendó acudir a consulta médica cuando existan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y de garganta, escurrimiento nasal y tos, entre otros, así como aplicar medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el correcto uso de cubrebocas y guardar la sana distancia.

El Remdesivir es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad del virus del Ébola y tiene un alto costo en el mercado. Diversos estudios publicados en revistas arbitradas han identificado actividad in vitro frente al SARS-CoV-2. Sin embargo, su uso ha generado polémica porque se asoció más que a una mejora sustancial de los pacientes, a cierta reducción en sus días de hospitalización.

A pesar de que su uso de emergencia ya fue autorizado en 2020 en Estados Unidos y la Unión Europea para el tratamiento de pacientes, en México la Cofepris sólo había aprobado su utilización en estudios clínicos en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y otros hospitales, que desde el pasado 12 de febrero iniciaron una investigación para dar tratamiento a enfermos leves y moderados de Covid, con diversos fármacos, entre ellos el citado antiviral.

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz por presentarla extemporánea

"Se presentó fuera del plazo legal de 48 horas. Por tanto se actualiza la causal de improcedencia", sentencia el proyecto del magistrado Felipe de la Mata.

Equinox Gold mantiene labores en mina Los Filos para evitar derrames tóxicos

El pasado 1 de marzo venció el contrato que tenían para la explotación de oro.

Recibe INE al menos tres solicitudes de protección de candidatos al PJ

Acorde con información recabada expusieron esta petición dos candidatos a juez de distrito (una de Chihuahua y otro de Guerrero), así como un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato.
Anuncio