°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instalan grupo de trabajo para crear la Universidad de las Lenguas Indígenas

Imagen
Un señor corta nopales en el Barrio de Santa Martha, Milpa Alta. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de marzo de 2021 14:14

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, instaló el grupo de trabajo que tendrá la misión de llevar a cabo el proceso de diálogo y consulta con las comunidades nahuas de Milpa Alta, en la capital del país, para la creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM).

Destacó que con la participación de las comunidades indígenas de dicha alcaldía, la ULIM “tendrá una amplia legitimación social y con ello se garantiza además que este gobierno es del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”.

También, indicó que con esta acción se atiende el mandato de la ley, concretamente los artículos segundo y sexto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establecen el deber de consultar a las comunidades indígenas antes de realizar cualquier medida administrativa en sus territorios.

Regino Montes informó que para este proceso de diálogo y consulta, van a solicitar asistencia de las autoridades de salud de la Ciudad de México para diseñar un protocolo sanitario y un formato que permita desarrollar los trabajos sin convocar a concentraciones masivas, para evitar riesgos de contagios en este entorno de pandemia por Covid-19.

Asimismo, para avanzar con este mandato, representantes de diversas dependencias, instituciones académicas y especialistas, acordaron crear roles de trabajo con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por tratarse de la creación de una universidad. Del mismo modo, con la participación de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios Residentes de la Ciudad de México (SEPI) y el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI) que van a integrar el órgano técnico, así como la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, que fungirán como órgano garante.

En el encuentro, se puso a consideración de las y los asistentes un documento base con los lineamientos generales para el desarrollo del proceso de diálogo y consulta, el cual podrá ser enriquecido con las aportaciones de las partes antes del 18 de marzo del presente.

El INPI señaló que la creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, debe abrir un espacio para que las comunidades puedan formar parte de la decisión y fortalecer este proyecto, que implica reconocer el patrimonio cultural de México.

Francisco Morales Baranda, presidente de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl, informó que se han reunido con autoridades comunales y ejidales, mayordomos de fiestas patronales y académicos de las distintas comunidades de Milpa Alta, para exponerles la importancia que tiene la construcción de la universidad y su participación en el proceso de diálogo y consulta.

En su oportunidad representantes de la Universidad Veracruzana Intercultural y el Instituto de Estudios Superiores "Rosario Castellanos", manifestaron su decisión de integrarse al grupo de trabajo cuya función será revisar el modelo educativo y los aspectos académicos de la ULIM.

Regino Montes recordó que el pasado 23 de febrero se llevó a cabo la tercera sesión interinstitucional para la creación de la universidad, en la que se tomó el acuerdo de crear tres grupos de trabajo; el encargado de hacer una revisión y un análisis exhaustivo de la currícula y el modelo educativo, el que tiene que ver con la parte jurídico - institucional para integrar el decreto de creación de la institución de nivel superior y el tercero que se fue instalado para el proceso de diálogo y consulta.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio