°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jueces refutan críticas de AMLO por frenar la ley eléctrica

Imagen
Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación respondieron a los señalamientos que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la suspensión otorgada a una empresa privada que interpuso un recurso de amparo en contra de la llamada reforma eléctrica. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de marzo de 2021 16:11

Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) respondieron a los señalamientos que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la suspensión otorgada a una empresa privada que interpuso un recurso de amparo en contra de la llamada reforma eléctrica.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF señaló que “en relación a expresiones que ponen en duda la actuación de las y los juzgadores˝ su “único compromiso es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo estado de derecho.

Ayer, un juzgado concedió la protección de la justicia federal a empresas privadas que frenan por el momento la aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que entró en vigor el miércoles. De esta manera, la suspensión concedida suspende todas las consecuencias derivadas del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la LIE, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de marzo.

Esta mañana, durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que solicitará que se investigue a los jueces que atienden los asuntos del sector energético al sospechar posible complicidad con particulares.

“Estos jueces surgen cuando se lleva a cabo la reforma eléctrica para proteger a las empresas particulares y extranjeras, no para proteger el interés nacional. Vamos a acudir a la Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”, dijo el mandatario.

En ese contexto, a través de redes sociales, jueces y magistrados federales, como el magistrado federal Carlos Soto señalaron a través de sus cuentas de Twitter que el trabajo de los jueces no debe ser motivo de persecución. “Habría que aclarar que los jueces de Distrito y los magistrados de Circuito no somos subordinados de las empresas particulares, sino garantes del orden constitucional y de los derechos fundamentales”.

Sentencian a 11 años de prisión a dos personas por transportar fentanilo

José Carlos Mezas y José Alberto Jiménez Díaz fueron detenidos en la carretera internacional México 15, en las inmediaciones del poblado 5, Ahome, Sinaloa, a quienes les aseguraron casi 350 mil pastillas.

Familias anuncian segunda jornada nacional de búsqueda a realizarse el 19 y 20 de abril

Participarán más de 70 colectivos sin el acompañamiento de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Saldrán a las ciudades, los campos, los cerros y desiertos del país para buscar "a todas las personas que hacen falta".

Esperaremos al término de diálogos de SG con familias buscadoras para discutir reformas: Monreal

Nos tocará reformar en periodo extraordinario las leyes en términos del diálogo y los consensos que se logren con las familias de las víctimas, dijo el coordinador de Morena en San Lázaro.
Anuncio