°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De mexicanos, sólo uno de 36 proyectos para explotar litio

Imagen
La minera Autlan, ubicada en el municipio de Teziutlán, Puebla. Foto Cuartoscuro / Archivo
12 de marzo de 2021 08:27

Ciudad de México. Sólo uno de los 36 proyectos que existen oficialmente en el país para la producción de litio está en poder de una empresa de capital mexicano y el resto está en manos de firmas de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia, reveló información oficial.

En México aún no se produce comercialmente litio, pero estudios prospectivos muestran que el país tiene una de las reservas más importantes del mundo y potencial en la extracción de este mineral, base para la fabricación de las baterías de los autos eléctricos.

Un prueba de ese potencial es el megaproyecto que ha emprendido la inglesa Bacanora Lithium en Sonora, que con una inversión de 420 millones de dólares planea comenzar a producir en 2023, para lo cual hace unas semanas arrancó con la construcción de su planta, de acuerdo con información de la empresa.

Otro fue a dado a conocer por este diario: la canadiense Advance Gold compró 13 predios en San Luis Potosí y Zacatecas a la firma mexicana Hot Spring Mining. (https://bit.ly/2PY0r1x).

En México existen recursos estimados de 1.7 millones de toneladas de litio, 2.8 por ciento del total global, lo cual coloca al país en el octavo puesto entre las naciones con mayores reservas. Argentina tiene casi 25 por ciento del total, según el reporte de Mining Watch Canada, con base en datos de Statista.

De 36 proyectos registrados en el Sistema Integral sobre Economía Minera (SINEM), 15 son propiedad de Organimax, cuatro de Radius Gold y tres de Bacanora, (las 3 de Canadá). Otras tres, de Infinite Lithium (Australia), tres de Alien Metals (Reino Unido), tres de Zenith Minerals (Australia), uno de One World Lithium (Canadá), uno de Rock Tech (Canadá), uno de Pan American Lithium (EU), uno de Zeox (Canadá) y uno de Litio Mex (México).

Especulación

De estos proyectos, 19 están en activo: los 15 de Organimax, los tres de Bacanora y el de One World Lithium, lo que de acuerdo con un estudio de la organización social Mining Watch Canada, habla de la especulación de muchas empresas de ese país, las cuales generan expectativas para elevar el precio de sus acciones.

Además de los 36 proyectos privados de litio registrados, cuatro más: Los Aros y Los Picos, en Sonora; Alondra, en Jalisco, y Tlaxcuapan, en Puebla, están en manos delSINEM –que forma parte de la Secretaría de Economía–, los cuales están siendo estudiados para comprobar su potencial.

En cuanto al potencial de litio, hasta el momento toda la atención está puesta en el noreste del país, sobre todo por el megaproyecto de Bacanora Lithium en Sonora, el cual pretende producir 34 toneladas de litio anuales; sin embargo, estados como San Luis y Zacatecas, ubicados en el centro-norte del país, tienen más de la mitad de los proyectos registrados.

De acuerdo con los registros del SINEM, del total de proyectos de litio registrados en México, 18 están desarrollándose en Zacatecas y San Luis Potosí.

En esa zona, los tres más importantes están en manos de la canadiense Organimax (Santa Clara, La Salada y Caliguey), con reservas estimadas de litio y potasio por aproximadamente 120 toneladas métricas.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio