°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rendirán homenaje a Mariana Yampolsky en el Centro de la Imagen

Imagen
'La sal se puso morena', 1989, Puebla, fotografía de Mariana Yampolsky incluida en el libro 'Mirada que cautiva la mirada'
12 de marzo de 2021 18:45

Ciudad de México. La Secretaría de Cultura (SC) federal, a través del Centro de la Imagen, realizará el año próximo una gran muestra retrospectiva en homenaje a la fotógrafa Mariana Yampolsky (1925-2002), con motivo de su 20 aniversario luctuoso.

Así lo adelantó este viernes la titular de aquella dependencia, Alejandra Frausto, al informar que el Centro de la Imagen recibió en donativo para su acervo 131 fotografías de esa artista por parte de la Universidad Iberoamericana, en cumplimiento a la voluntad de su heredero, Arjen Van Der Sluis .

Esas piezas conformaron la muestra Mariana Yampolsky. Imagen Memoria, exhibida en ese mismo recinto en 1998. A ellas se sumarán 12 obras gráficas más, que están en proceso de formalizar su donación.

En conferencia de prensa virtual, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, informó que el Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales, que sustituyó al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), emitió ya sus convocatorias para este año.

Precisó que la de Fomento a proyectos y coinversiones culturales se encuentra abierta desde el 10 de marzo y cerrará en abril, y que existen dos modalidades de financiamiento. La de fomento es hasta por 250 mil pesos para las iniciativas que no tengan otras participaciones económicas y la de coinversión hasta de 750 mil pesos a proyectos que cuenten con otras fuentes de financiamiento.

Destacó que por vez primera en esta convocatoria se incluyen nuevas especialidades que impulsan actividades con perfil comunitario, con énfasis en territorios en condiciones de violencia, marginación o problemática social. Resaltó que los montos de los apoyos no disminuyeron este año ni un sólo peso respecto con 2020, “a pesar de que son tiempos complicados”.

Alejandra Fraustro mencionó también los museos que han reabierto al público, entre ellos del Nacional de Antropología y el Nacional de Culturas Populares, y destacó que a partir del 16 de marzo reabrirá la muestra El París de Modigliani y sus contemporáneos, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, donde se mantendrá hasta el 18 de abril.

La titular de la SC aseguró que “no hay falta de recursos” para la restauración de los inmuebles y monumentos históricos dañados por el sismo de 2017.

Lo anterior, en referencia al amparo interpuesto por un ciudadano que obliga al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a restaurar las afectaciones causadas en la Iglesia de la Santa Veracruz —ubicada en el Centro de la capital del país— por ese movimiento telúrico y un incendio sufrido en agosto del año pasado.

Respecto a ese amparo, el vocero de la SC, Antonio Martínez, detalló que el 2 de marzo el Juzgado 16 de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México notificó al INAH una resolución mediante la cual el juez lo obliga a realizar obras en el monumento mencionado.

Situación por la cual esa dependencia interpondrá un recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado del Primer Circuito que corresponda, “debido que no se han detenido las obras y por eso se considera que el juez debe revisar esta concesión de amparo”, indicó el funcionario, quien precisó que, derivado de las gestiones técnicas y administrativas en ese inmueble, se concilió con la aseguradora un pago de poco más de 5 y medio millones de pesos, y los trabajos de restauración comenzarán el 18 de marzo.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Una azucena para Yolanda Montes, Tongolele / Elena Poniatowska

En una entrevista, Tongolele me explicó en inglés que su 'show' nada tenía que ver con la catarsis que produce sino que era un espectáculo para familias.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.
Anuncio