°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ahorran trabajadores 300 mil mdp con tope a comisiones de Afores: Consar

Imagen
Instalaciones de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
11 de marzo de 2021 09:11

Ciudad de México. El tope a las comisiones que entrará en vigor en 2022 generará un ahorro a los trabajadores por hasta 300 mil millones de pesos entre el próximo año y 2040, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Según estimaciones del organismo regulador y supervisor, tan sólo en 2022 el ahorro para los trabajadores será de aproximadamente 11 mil millones de pesos.

Lo anterior será resultado de la reforma al sistema de pensiones que establece que apartir de 2022 entrará en vigor un tope a las comisiones de las Afore, que tendrá que ser similar a lo que se cobra en Chile, Colombia y Estados Unidos.

Esto debido a que los dos primeros países en el sistema de contribución tienen el mismo objetivo, mientras que su organización industrial, así como el grado de desarrollo de su sistema financiero, son muy similares al de México.

En en lo que respecta a Estados Unidos, porque es al nivel que México debe aspirar por ser un miembro del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), el cual nos mantiene en un esfuerzo permanente de integración competitiva y mejoría de las condiciones laborales.

En este sentido, la Junta de Gobierno de la Consar aprobó, el pasado 12 de febrero, el mecanismo mediante el cual se van a avalar las comisiones que van a cobrar las afores a partir de 2022, cuyo resultado de dará a conocer todos los meses de octubre.

"Con el fin de garantizar certidumbre jurídica a las Afore, la Junta de Gobierno de la Consar deberá a dar a conocer a más tardar el último día hábil de octubre del año de que se trate el máximo que determine de las comisiones que podrán cobrar las administradoras para el año siguiente”, apuntó la Consar.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio