°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Internas de Santa Martha piden a SCJN reabrir juzgados

Imagen
Exterior del penal de Santa Martha Acatitla en el Estado de México. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
10 de marzo de 2021 10:39

Un grupo de internas en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla, entre ellas la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, enviaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una petición para que reabran los juzgados locales y federales adscritos a este penal, y que se mejoren sus condiciones, ante la pandemia de Covid-19.

La SCJN admitió a trámite la petición y le asignó el número de expediente 75/2021-VIAJ, mientras tanto, le dio parte al Instituto Federal de Defensoría Pública “a fin de que asigne los defensores públicos que ejerzan sus atribuciones de representación y defensa del colectivo correspondiente, para los efectos de lo previsto en el artículo 107 de la Ley Nacional de Ejecución Penal; sin menoscabo de que periódicamente informe a esta Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el desarrollo del procedimiento respectivo”.

En su escrito, las internas afirmaron que el cierre de los juzgados ordenado desde marzo del año pasado, a causa de la emergencia sanitaria, ha ocasionado el retraso de los juicios, alargando su resolución, por lo que le pidieron al presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea -quien también encabeza el Consejo de la Judicatura Federal-, “gestionar urgentemente la reapertura permanente de los órganos que imparten justicia en la CDMX, tanto en el orden común como federal, primordialmente en materia penal”.

Las internas afirmaron que esta suspensión de sus juicios atenta contra sus derechos humanos, de acceso a la salud y la pronta impartición de la justicia, y añaden: “hay recomendaciones de organismos internacionales sobre el manejo de la pandemia en los centros penitenciarios que van en el sentido de buscar la forma de liberar a las personas bajo ciertos criterios, mismos que en México no se han atendido”.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio