°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba se abre a las inversiones extranjeras

Imagen
Katia Alonso, directora de Negocios del Ministerio de Comercio Exterior. Foto @MINCEX_CUBA
Foto autor
Ap
10 de marzo de 2021 18:02

La Habana. Cuba promovió una cartera de negocios para inversores extranjeros incorporando proyectos que requieren bajo capital e invitó a los cubanos que residen fuera del país a sumarse, un enfoque novedoso en el estricto marco comercial de la isla.

La directora de Negocios del Ministerio de Comercio Exterior, Katia Alonso, dijo este miércoles que para este año hay 503 oportunidades ofertadas a empresarios del mundo dispuestos a operar con la isla por un monto 12 mil millones de dólares, entre los que se cuentan desde grandes iniciativas de ingeniería o energía, hasta pequeños emprendimientos.

Alonso destacó el cambio de enfoque que significó incorporar negocios no tan voluminosos ni exigentes como los de la cartera de años anteriores, dando la posibilidad incluso a cubanos residentes en el extranjero de participar.

“La idea es ésa: pequeños proyectos que nos vayan resolviendo el problema alimentario y no alimentario. Pueden ser hasta menos de un millón de dólares los proyectos en que estamos interesados en promover y concretar”, comentó Alonso.

Aunque la ley no lo rechaza, durante décadas las autoridades cubanas fueron muy celosas a la hora de permitir a los empresarios cubanos emigrados traer sus capitales a la isla bajo la premisa ideológica de ser incompatible con el modelo socialista de la nación.

Además, el grueso de los cubanos emigrados vive en Estados Unidos, muchos protegidos como refugiados, donde las leyes de las sanciones impuestas por Washington para presionar a La Habana les imponen limitaciones para traer su capital. El tema de la inversión de cubanos es sensible tanto en Cuba como en el extranjero.

“Han existido comentarios de que eso (la inversión de cubanos residentes en el extranjero) no se puede, pero eso nunca estuvo prohibido; ahora todo se va concatenando”, expresó Alonso, quien indicó que un punto es que en general los empresarios cubanos en el exterior no tienen tanto capital para invertir.

“Entonces estamos abogando también por proyectos pequeños y son proyectos más a la medida de los cubanos residentes en el exterior, que son personas que tienen pequeñas y medianas empresas”, agregó la funcionaria.

Alonso incluso indicó que países como China permiten a sus nativos que viven afuera reinvertir en su país de origen. Ni la cartera de oportunidades ni la ley de Inversión Extranjera aplica para los ciudadanos cubanos en la isla.

Por su parte, Idalberto Aparicio, subdirector de Negocios, explicó que ya se hizo efectivo un negocio con la inversión de un cubano residente en el extranjero --no de Estados Unidos-- con un contrato de administración en el área de producción agrícola, aunque no ofreció más detalles.

No es la primera vez que se logran acercamientos para inversionistas cubanos que viven afuera. En 2016 con el influjo del deshielo realizado por el expresidente Barack Obama hacia la isla, el empresario Saúl Berenthal comenzó las negociaciones que luego quedaron paralizadas para traer e instalar una fábrica de tractores de pequeño formato ideales para el agro cubano.

Luego, las presiones de Donald Trump desmotivaron cualquier intención inversora.

Los trámites se realizan a través de una ventanilla única, explicó la directora de esa oficina inaugurada el año pasado, Anabel Reloba.

Este mecanismo busca hacer frente a una crítica de muchos empresarios en la isla que lamentan la cantidad de trámites burocráticos que exigen las autoridades. Según Reloba, desde su apertura en enero de 2020 ha realizado 186 trámites y evacuado información de otros 80 inversores potenciales.

Directivos de empresas suelen además lamentar algunos mecanismos vigentes en las leyes y que a su entender los desestimulan, como la contratación indirecta --que debe realizarse a través de una agencia empleadora estatal cubana-- o las dificultades para construir o comprar inmuebles. Reloba aclaró que tales normas seguían vigentes.

Actualmente en la isla hay operando 280 compañías extranjeras de unos 40 países.

Netanyahu promete "eliminar" el déficit comercial de EU con Israel

"Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...) Creemos que es lo correcto", declaró Netanyahu a periodistas en el despacho oval.

EU en negociaciones "directas" con Irán sobre programa nuclear: Trump

"Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente", declaró el republicano a periodistas en el despacho oval.

Se acumula la basura en ciudad de Reino Unido por huelga de recolectores de un mes

Se comenta que las montañas de basura son visibles desde el espacio y la gente se ha quejado de ver ratas tan grandes como gatos entre la basura.
Anuncio