°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transportistas exigen alza de tarifas con bloqueos en CDMX

Imagen
Conductores de microbuses bloquean diversos puntos de la Ciudad de México, como Periférico y Ermita, en exigencia del aumento de precio del transporte público, el 10 de marzo de 2021. Foto Alfredo Domínguez
10 de marzo de 2021 11:08

Ciudad de México. Integrantes de la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) llevan a cabo bloqueos en diferentes puntos de la ciudad en demanda de un incremento inmediato de dos pesos a la tarifa de microbuses, camionetas y autobuses, lo que ha derivado en congestionamientos viales.

GALERÍA: Con bloqueos, transportistas exigen alza de tarifas en CDMX

Desde antes de las 8:00 horas, concesionarios y operadores de las unidades bloquearon avenidas como Insurgentes Norte, a la altura de Indios Verdes, con dirección al sur; así como a un costado del paradero de Martín Carrera.  

La circulación en Ferrocarril Hidalgo y Eje 5 Sur se mantiene parada, debido a que los manifestantes las tomaron para expresar su descontento, desplegando mantas o cartulinas donde se lee: “Los transportistas también tenemos una familia que mantener”.  

Otro grupo se manifiesta en Periférico y Ermita, registrándose largas filas de vehículos, al igual que en Tlalpan y Tasqueña, a la altura de la estación del Tren Ligero Las Torres; Tasqueña y Miramontes, y en el paradero de Tláhuac. 

Otros bloqueos se registran en calzada de Tlalpan y Tasqueña, afectando a quienes vienen por Periférico, y en avenida Jalisco, donde se mantiene cerrada la terminal de Tacubaya de la línea 2 del Metrobús, lo cual ha provocado que los usuarios caminen hasta la estación La Salle para continuar su camino hacia el oriente de la ciudad. 

También se observa presencia de transportistas en los paraderos de Tacubaya, Doctor Gálvez, Observatorio y Constitución, donde al igual que en los otros puntos ha provocado un incremento considerable en los tiempos de recorrido.  

Los mayores problemas se presentan en la zona de Insurgentes y en Eje 3 Oriente a la altura de la estación del Metro Coyuya, lo que ha generado molestias entre conductores de transporte público y privado, y usuarios.  

Así como la afectación del servicio en la línea 5 del Metrobús hacia el sur, al invadir el carril de contraflujo, porque las autoridades se han negado a incrementar nuestra tarifa, cuando en Aguascalientes, Mexicali o Saltillo es de 9.50, 14 y 13 pesos, señalaron.  

Tan sólo en la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca, comentaron, se cobra un pasaje de 12 pesos y aquí se mantiene en cinco pesos, teniendo que absorber el transportista el aumento a los combustibles, refacciones y el desgaste de las unidades. 

Exigen al gobierno que se permita el incremento porque ellos también han enfrentado la pandemia dejando de trabajar e invirtiendo en insumos como gel, satinizantes, agua para lavar las unidades, cloro. 

A través de una manta dirigida a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señalaron que “el coronavirus nos afectó a todos los transportistas, nos quitó hasta el 80 por ciento de nuestros ingresos. No podemos pagar los derechos que su gobierno pretende”.  

Por ello, solicitaron la condonación del pago de uso de los Centros de Transferencia Modal, de la Revista 2021 y de la cesión de derechos, de bases y recorridos; así como prórroga de concesiones en base al artículo 16 de la constitución de la ciudad de México, y apoyo para la compra de combustible.  

A pesar que se había anunciado que solo sería un paro de rutas que se llevaría acabo en los paraderos, como medida de presión para hacer ceder a las autoridades varios conductores decidieron también el bloqueo vialidades.

Al mediodía ofrecerán una rueda de prensa en el Zócalo.

 

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio