°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Condiciones económicas determinarán crecimiento de las Fintech en 2021

Imagen
En este nicho se debe ser lo suficientemente ágil y flexible para poder entender y aprender de un mercado que tiene muchas necesidades. Foto cortesía
09 de marzo de 2021 20:38

Ciudad de México.  Las empresas financieras de tecnología, mejor conocidas como Fintech, tendrán en México un “crecimiento exponencial” debido a que sigue existiendo un gran vacío entre las necesidades de crédito para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la banca tradicional, reconoció en entrevista exclusiva, Arturo Barrientos, Head of Sales de Credijusto.

Para Barrientos, aprovechar este hueco que deja la banca tradicional, será una plataforma de crecimiento para el sector fintech en México, que será aprovechado por “los más innovadores, los que tengan más enfoque al cliente y puedan verdaderamente apoyar donde los otros jugadores del mercado no lo está haciendo, lo cual constituye el objetivo primordial de las Fintech”.

Lo que Credijusto ofrece a su segmento de clientes, que lo hace diferente de otras instituciones bancarias, es: “En Credijusto nos enfocamos en dar soluciones financieras para cerrar la brecha que enfrentan las empresas mexicanas para acceder al crédito; nuestra principal preocupación es entender a detalle la operación y estrategia financiera  de cada negocio, para ayudarlos a fortalecerse en condiciones competitivas, y  flexibilidad de adaptación a las necesidades”, explicó.

En el nicho de las fintech, se debe ser lo suficientemente ágil y flexible para poder entender y aprender de un mercado que tiene muchas necesidades y convertirnos en su aliado financiero. “Los cuatro pilares que nos sostienen son: servicio, tecnología, agilidad y flexibilidad, además de dar respuesta rápida a las solicitudes, lo cual nos diferencia de la banca tradicional, ya que nos permite hacer una oferta inicial en 24 horas, y desembolsar un crédito en menos de dos semanas”, mencionó. 

Además de los créditos clásicos, simples y revolventes, la innovación Fintech busca atender nichos donde los créditos característicos no están llegando, ya que “también estamos ofreciendo soluciones tradicionales como  un arrendamiento, pero enfocado en segmentos a los que no se ofrecía este tipo de financiamiento, como las Pymes, con la finalidad de ofrecerles liquidez a corto plazo”, destacó Barrientos.

En el marco del crédito empresarial, dijo, los montos van de 200 mil hasta 30 millones de pesos, con plazos de hasta 48 meses, sin intereses fijos, lo cual es muy importante, pues en una situación con tasas bajas en el mediano y largo plazos, cuando deje de haber estímulos económicos, esas tasas regresarán a sus niveles y quienes tengan una tasa variable, van a tener mayor plazo en el pago de sus mensualidades, lo que es una ventaja competitiva”.

En las condiciones de este 2021, y ante la situación actual que ha afectado todos los giros de negocio, el hecho de que haya jugadores que sigan apostando por el mercado mexicano, por los empresarios, los emprendedores y que lo estén haciendo con un portafolio de productos innovadores y créditos sin garantía, habla de la apuesta tan fuerte que tiene el sector Fintech, añadió  Barrientos.

En Monterrey, uno de los centros económicos más importantes del país, Credijusto tiene representación, lo que “es un reflejo natural de nuestro crecimiento, ya que, si hablas de apoyar a las Pymes en México, tienes que estar en Monterrey y no cabe duda que vamos a ser un importante jugador en la plaza, porque existe una gran necesidad y tenemos una propuesta diferente, así como el talento que nos va ayudar en este proyecto, por lo que, vamos a ser un dolor de cabeza para los competidores locales”, dijo.   

“En Credijusto tenemos esa agresividad comercial para verdaderamente buscar cómo ayudar a los empresarios mexicanos, lo que en la actual crisis llega como una oportunidad para todos aquellos empresarios que buscan salir adelante, sin duda esta será su mejor opción”, añadió el vocero de la institución crediticia.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio