°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anula TFJA inhabilitación y multa de SFP a empresa Osteo

Imagen
Sede central del IMSS en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
05 de marzo de 2021 10:41

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló en definitiva la inhabilitación por dos años y la multa de casi un millón de pesos impuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la empresa Osteo CEN S.A. de C.V., proveedora de implantes ortopédicos, que había sido castigada por falsear información al participar en una licitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León. 

De acuerdo con información publicada este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la  Tercera Sala Regional del Noreste del Tribunal declaró la nulidad de la resolución 00641/30.15/6624/2019 emitida por el Órgano Interno de control del IMSS en 2019, a través de la cual le impuso dos sanciones a la empresa: una multa por 999 mil 440 pesos, y la imposibilidad de presentar propuestas, celebrar contrato alguno con las dependencias y entidades públicas. 

La empresa había sido sancionada tras una investigación abierta por la dependencia a raíz de una denuncia ciudadana interpuesta ante el Órgano Interno de Control (OIC) en el IMSS. “Las indagaciones demostraron que la empresa presentó documentación falsa para participar en la invitación a cuando menos tres personas emitida por el IMSS Nuevo León para la adquisición de material de osteosíntesis (cirugías óseas) y endoprótesis (tratamientos arteriales)”, informó en su momento la SFP. 

Con su resolución, el Tribunal deja sin efectos las sanciones impuestas por la SFP, se indica en el DOF. 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio