°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperación económica “no es homogénea”: Citibanamex

Imagen
Las inversiones son claves para la recuperación económica pospandemia, dice Manuel Romo, director general de Citibanamex. Foto Marco Peláez / Archivo
05 de marzo de 2021 15:27

Ciudad de México. La recuperación de la economía mexicana “no es homogénea” y el sector externo crece más que el mercado interno, aseguró Manuel Romo, director general de Citibanamex, filial del estadounidense Citi.

Por ello, consideró, un tema clave para la reactivación de la economía es lograr un avance más rápido de la inversión, pues en los últimos años se encuentra rezagada y actualmente está en un nivel 13 por ciento por debajo que al inicio de la pandemia de Covid-19.

“Contar con un marco institucional y legal sólido, que genere certidumbre y confianza, es fundamental para el adecuado funcionamiento de la economía y muy particularmente para promover la inversión”, dijo el banquero.

Al clausurar la 29 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, enfatizó que hay avances importantes pero también algunas preocupaciones por “algunas iniciativas que pueden generar incertidumbre al poner en riesgo el andamiaje institucional y el cumplimiento del estado de derecho”.

"Estamos convencidos de que los avances se dan siempre con la colaboración de la industria y las autoridades. Desafortunadamente, hay también medidas que generan inquietud y desconcierto como la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, la cual preocupa por sus implicaciones económicas, comerciales, ambientales y jurídicas; por los efectos negativos que tiene para la inversión en este importante sector de la economía, y en el ambiente de negocios en general”, precisó.

Manuel Romo expuso que el control de la pandemia es el desafío más importante en la actualidad, y aunque hay esperanza por el inicio del proceso de vacunación persiste la incertidumbre sobre la velocidad con la que estas llegarán a México y se aplicarán masivamente a la población. 

“Ello, además de ser clave para limitar el número de personas infectadas y fallecidas, es crucial para determinar el reinicio de las distintas actividades y, consecuentemente, el ritmo de la recuperación económica”, apuntó.

Refirió que en los primeros dos meses del año la economía se vio afectada por los cierres de actividades y esto provocó que la reactivación haya sido más lenta, pero "afortunadamente en fechas recientes estamos observando una caída en el número de contagios, los cual, junto con el avance en la vacunación, permitirá acelerar la reactivación económica”. 

“México se beneficia, además, de la sólida recuperación de la economía estadounidense, que se ha traducido en una recuperación de las exportaciones manufactureras mexicanas a niveles superiores a los previos a la pandemia”, agregó.

La expectativa de Citibanamex es que la economía mexicana tenga una expansión de 4.2 por ciento este año.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se reúnen primer ministro indio y JD Vance para abordar comercio bilateral

La visita del vicepresidente JD Vance coincide con una creciente guerra comercial entre EU y China, vecino y rival de India que enfrenta aranceles estadunidenses de hasta 145% en muchos productos.
Anuncio