°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento en tarifas y costo social, efectos de reforma eléctrica: expertos

Imagen
Lourdes Melgar, ex subsecretaria de Electricidad e Hidrocarburos en el gobierno de EPN, comentó que la maquinaria de la CFE que se modernizó para ser utilizada con gas natural, se verá afectada por el uso de combustóleo. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de marzo de 2021 16:07

Ciudad de México. Los posibles efectos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no se verán inmediatamente y no sólo se traducirán en incrementos en las tarifas eléctricas, sino en un costo social, advirtieron especialistas y legisladores.

En el foro virtual Electricidad para el Futuro de México, Lourdes Melgar, ex subsecretaria de Electricidad e Hidrocarburos en la administración de Enrique Peña Nieto, comentó que en los primeros años no se verá el efecto, pero si a mediano plazo.

En el espacio organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que con los cambios aprobados, la maquinaria de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se modernizó para ser utilizada con gas natural, se verá afectada por el uso de combustóleo.

Señaló que de acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) no hay mayor inversión en la transmisión y distribución de energía, lo cual es fundamental para evitar pérdidas técnicas y no técnicas (robo de electricidad). Apuntó que la empresa perdió 13 mil millones de pesos en 2019 por el último concepto.

Destacó que el nuevo orden de despacho que privilegia a la energía generada por la CFE puede provocar que los generadores de energía eólica y solar quiebren, pues ellos entrarían entre las 6 de la tarde y 11 de la noche, cuando sopla menos el viento o no hay sol.

Apuntó que la reforma tendrá un costo social, pues las comunidades que reciben pagos por parte de los generadores se pueden ver afectados, mientras que los jóvenes que estaban recibiendo educación para crear nuevas tecnologías no tendrán oportunidades de conseguir trabajo.

Régulo Salinas Garza, presidente de la Comisión de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que es falso que el costo de las tarifas eléctricas que puedan aumentar se traslade al residencial, sino que será al sector productivo.

Apuntó que ello derivará en el incremento en el precio de los diferentes productos que requieren de energía para producirse, que va desde agrícolas hasta manufacturas. 

Señaló que actualmente en México es hasta 84 por ciento más cara la energía eléctrica en comparación con las tarifas para la industria en Estados Unidos.

El senador panista Gustavo Madero Muñoz comentó que los ahorros de los trabajadores también tendrán un impacto, pues las administradoras de fondos para el retiro (afores) han invertido en la construcción de plantas generadoras de energías limpias.

Precio del huevo en México resiente escasez en EU

El precio del huevo en México ha observado un aumento de 19 por ciento en la última semana, señaló Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Encarece gripe aviar precio de huevo en EU hasta 4.15 dólares la docena

Aún está por debajo del precio récord de 4.82 dólares establecido hace dos años, pero el Departamento de Agricultura predice que los precios de los huevos aumentarán otro 20% este año.

Países bálticos cortan lazos con red eléctrica rusa

Se preparan para conectarse a red de la Unión Europea.
Anuncio