°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, mejorar ambiente de negocios en México: Citigroup

Imagen
Jane Fraser, directora general de Citigroup. Foto cortesía de Citigroup vía Afp
04 de marzo de 2021 12:36

Ciudad de México. Jane Fraser, directora general de Citigroup, aseguró que para que la recuperación de la economía mexicana sea de una forma más vigorosa, es necesario crear un ambiente de mayor estabilidad, confianza y colaboración.

Al participar en la inauguración de la 29 Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex, precisó que la sólida recuperación de Estados Unidos y la política comercial y migratoria del gobierno mexicano “generará nuevas oportunidades de negocios y de inversión, aunque no estarán exentos a retos”.

“Para capitalizar estas oportunidades y enfrentar exitosamente los desafíos, México debe consolidar un ambiente de negocios que genere una mayor estabilidad, confianza y colaboración, que le permita aprovechar mejor estas circunstancias”, dijo.

Precisó que tras un año difícil debido a la crisis que generó la pandemia de Covid-19, 2021 ofrece un panorama más optimista.

“Los mercados han respondido positivamente a los apoyos fiscales de los gobiernos y la liquidez que ofrecieron los bancos centrales, y el desarrollo de diversas vacunas es un elemento esperanzador, aunque sabemos que hay retos logísticos y tomará tiempo”, señaló.

Profundizó que estos factores confieren una mejor perspectiva para la economía global, sin embargo, la recuperación no será homogénea.

“Estados Unidos y China tendrán un repunte más acelerado que Europa y la mayoría de los países emergentes”, aclaró.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio