°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambios en estrategias “parecen no tener rumbo definido”: Diez Morodo

Imagen
Los cambios a la estrategia de desarrollo económico nacional puestos en práctica por el gobierno federal “parecen no tener un rumbo definido”, hecho que es “el centro del problema de la actualidad”, advirtió Valentín Díez Morodo. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de marzo de 2021 12:22

Ciudad de México. Los cambios a la estrategia de desarrollo económico nacional puestos en práctica por el gobierno federal “parecen no tener un rumbo definido”, hecho que es “el centro del problema de la actualidad”, advirtió Valentín Díez Morodo, presidente del consejo de administración de Citibanamex, filial del estadunidense Citi.

Al inaugurar la 29 Reunión Plenaria de Consejeros de ese banco, precisó que hoy el país se ve aquejado por una pandemia que ha trastornado la vida de todos los habitantes de la comunidad internacional, pero México es un caso “muy especial”.

“Las circunstancias han coincidido con un cambio de régimen, de gobierno, cuyas decisiones están creando una enorme incertidumbre en el desarrollo de la economía nacional”, precisó Díez Morodo, también presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior y Tecnología (Comce) y ex integrante del consejo de la constructora española OHL, señalada de actos de corrupción en varios países, incluído México.

Díez Morodo puntualizó que durante más de 20 años el sector privado pugnó por la aprobación “de las reformas de segunda generación” a fin de hacer más competitivo “el marco sistémico de la economía mexicana”, sin embargo, una vez aprobadas “nos enfrentamos a la carencia de ideas para implementarlas adecuadamente”.

“Pero mucho más grave, (nos enfrentamos) a un cambio en la estrategia de desarrollo que parece no tener un rumbo definido y este sería el centro del problema en la actualidad”, enfatizó el también miembro del consejo de Kimberly Clark de México, donde el presidente es Claudio X. González.

Díez Morodo refirió que el reducido nivel de crecimiento de la economía mexicana en los 20 años más recientes “nos obliga a pensar que el crecimiento no se circunscribe a la adopción de un modelo, de un sistema que ha sido verdaderamente dañino para México”, pues el desarrollo y el crecimiento de un país es resultado de una acción práctica que genere riqueza.

“Por eso estamos reunidos hoy, para analizar las posibles perspectivas. Debemos aportar ideas que se traduzcan en acciones con resultados y se reflejen en una reactivación de la economía y que generen riqueza para una sociedad que ha sufrido enormes retrocesos económicos en los 20 años más recientes”, agregó.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se reúnen primer ministro indio y JD Vance para abordar comercio bilateral

La visita del vicepresidente JD Vance coincide con una creciente guerra comercial entre EU y China, vecino y rival de India que enfrenta aranceles estadunidenses de hasta 145% en muchos productos.
Anuncio