°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Calificadoras agravan deudas en lugar de aliviarlas: ONU

Imagen
S&P, Moody’s y Fitch Ratings controlan más de 92 por ciento del mercado global. Foto Afp / Archivo
04 de marzo de 2021 08:19

Ciudad de México. Las tres grandes agencias de calificación crediticia –Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings– tienen una influencia excesiva sobre las decisiones de préstamos, condiciones e intereses de la deuda soberana de los países, estableció Yuefen Li, experta independiente sobre deuda externa y derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Lejos de ayudar a la solución de las crisis, estas agencias, que controlan la evaluación sobre 92 de cada 100 dólares de deuda global, han contribuido a agravarlas. Por ello es necesario reformar urgentemente la arquitectura internacional de deuda, suspender la emisión de calificaciones de crédito durante crisis –como la de Covid-19– y revisar los criterios y operación de las calificadoras de riesgo crediticio, planteó.

Incorporar un enfoque en derechos humanos

La reforma es crucial de cara a la profunda recesión y a una inminente crisis de deuda en 2021 en varios países en desarrollo, advirtió la investigadora, quien apuntó la necesidad de que las agencias de calificación incorporen un enfoque de derechos humanos a su trabajo, dado que sus acciones repercuten en la capacidad fiscal de los países para invertir en protección social, alimentación, salud, educación o en políticas contra la pobreza y la desigualdad.

Yuefen Li expuso que además de la influencia excesiva que ostentan las calificadoras de riesgo, tienen responsabilidad en crisis previas –como la de 2008, con las hipotecas subprime– en las que mostraron problemas estructurales de operación, como el conflicto de intereses, y fracasaron en su razón de ser: prevenir riesgos crediticios.

En lugar de sonar la alarma sobre posibles crisis de deuda, lo que significaría cumplir con su papel preventivo, estas agencias han actuado para exacerbar las crisis, señaló la experta independiente. Además de que entre sus problemas de origen se cuenta la falta de rendición de cuentas y transparencia en sus evaluaciones, así como decisiones viciadas y oligopolio.

Y es que S&P, Moody’s y Fitch Ratings controlan más de 92 por ciento del mercado global. La falta de competencia perpetúa conductas inadecuadas y suprime los incentivos para mejorar la calidad de las calificaciones crediticias. La supresión del oligopolio podría lograrse estimulando la entrada de nuevos actores en el mercado, incluyendo agencias de calificación crediticia de propiedad pública, considera el informe de Li.

Como contexto, iniciada la crisis de Covid-19, las empresas de evaluación crediticia redujeron la calificación en decenas de países. Con ello encarecieron el costo del financiamiento para economías que intentaban buscar recursos en los mercados internacionales para atender la emergencia sanitaria. El impacto de rebajas de calificación de países en desarrollo puede ser enorme, recalcó Yuefen Li.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio