°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analistas aumentan expectativa del PIB a 3.89%

Imagen
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
02 de marzo de 2021 10:48

Ciudad de México. En febrero de este año las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto real para 2021 aumentaron a 3.89 por ciento con respecto a 3.74 por ciento de la encuesta precedente, revela el último sondeo de febrero realizado entre los diversos grupos de analistas nacionales y extranjeros efectuado por el Banco de México (BdeM).

Entre los los factores que pudieran obstaculizar el futuro crecimiento económico del país son el de gobernanza, condiciones económicas internas y finanzas públicas.

A nivel particular, los factores con un nivel de preocupación mayor son la debilidad en el mercado interno, la incertidumbre sobre la situación económica interna, la incertidumbre política interna, los problemas de inseguridad pública y la política de gasto público.

Otros problemas identificados son la falta de estado de derecho, la ausencia de cambio estructural en México, la impunidad, la corrupción, la plataforma de producción petrolera y la política tributaria.

En torno a la inflación general se estima un repunte al pasar de una expectativa de 3.65 por ciento en enero de 2021 a 3.88 por ciento.

Para el tipo de cambio se espera que este año se ubique en un promedio de 20.32 pesos por dólar, superior al de la encuesta pasada que fue de 20.18 pesos.

Con relación al mercado laboral, se revisó a la baja pues mientras en enero se tenía una expectativa de una creación de empleos de 382 mil, en febrerero se redujo a 365 mil nuevos puestos de trabajo.

El mercado de bonos, un termómetro de la confianza, doblegó a Trump

Los bonos deberían tener un buen desempeño en tiempos de turbulencia a medida que los inversionistas buscan seguridad, pero la guerra comercial de Trump ahora está socavando el mercado de deuda estadunidense.

Estados Unidos exime de aranceles a los productos de alta tecnología

Esta medida beneficiará a gigantes tecnológicos como Apple –empresa que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China– así como a Dell o Nvidia.

Imposición de aranceles, “paso en falso”: Mike Pence

Pence, que fue vicepresidente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista reciente con The Hill a principios de esta semana que el uso agresivo de los aranceles por parte de la administración Trump "plantea un riesgo potencial" para los republicanos en las elecciones intermedias.
Anuncio