°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Casa francesa Artprecium subasta 17 piezas arqueológicas de México

Imagen
Imagen de una de las piezas que se subasta hasta el terminará el martes próximo. Foto tomada de la página https://www.millon.com/catalogue/112409?search=mexique&Submit=OK&sort=num&p=&sold=
27 de febrero de 2021 19:07

Ciudad de México. La casa de subastas en línea francesa Artprecium tiene a la venta 17 piezas arqueológicas provenientes del territorio que es México en la actualidad.

Artprecium, la rama de subastas online del Grupo Millon, organiza la puja en Internet titulada Parcours des Continents (Recorridos de continentes), que comenzó el pasado 16 de febrero y terminará el martes próximo.

Son 330 lotes con piezas provenientes, además de México, de Guatemala, Perú, Colombia, Costa Rica y Ecuador, así como de África, Asía y Oceanía.

El arqueólogo Daniel Salinas Córdova identificó en su blog las obras mexicanas subastadas: Varias figurillas y estatuillas de la tradición de las tumbas de tiro provenientes de Colima; una figurilla maya proveniente de la Isla de Jaina, Campeche; un incensario maya con la efigie del dios Chaac de Mayapán, Yucatan, y una escultura de piedra de un jaguar “olmeca de transición a maya” de la costa del Pacífico.

Además, un par de figurillas provenientes de Veracruz de dos momentos del Clásico; una serie de nueve sellos provenientes de Xochicalco, Morelos, y una vasija policroma de la cultura paquimé o mogollón.

Salinas Córdova destacó que si bien es común información incompleta de los dueños anteriores en este tipo de ventas, en la que corre “es sorprendente la prácticamente total falta de cualquier indicación de la historia de las piezas mexicanas como parte de colecciones privadas.

“Esto va en contra de los estándares tradicionales en el mercado de las antigüedades y también de mucha de la legislación, pues si no se tiene una procedencia clara de las piezas no es posible siquiera determinar la legalidad de su venta”.

Hasta el momento de la publicación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Relaciones Exteriores o la Embajada de México en Francia no se han pronunciado sobre esta nueva subasta.

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio