°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado recibe reforma a Ley Eléctrica

Imagen
Sesión ordinaria del Senado. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
25 de febrero de 2021 15:18

Ciudad de México. El Senado de la República dio entrada hoy a la minuta que reforma la Ley de la Industria Eléctrica, en medio de un debate entre Morena y la oposición, que insistía en que fuera turnada a por lo menos a seis comisiones dictaminadoras, lo que legisladores del grupo mayoritario consideraron un intento por retrasar su aprobación.

Al final fue turnada sólo a las comisiones de Energía, Estudios Legislativos y Medio Ambiente y en el caso de la de Economía – cuyo presidente, el panista Gustavo Madero, insistió en que participará también en la discusión del dictamen- se integró, pero sólo para dar opinión, sin derecho a votar.

Aunque se trataba sólo de un trámite, de darle turno a la minuta remitida por la Cámara de Diputados, en el que no hay discusión, senadores del PAN, PRI MS MC , aprovecharon para manifestarse en contra de esa iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue ya aprobada en San Lázaro.

Armaron un debate, para exigir que no solo fuera dictaminada por las Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos. Una veintena de legisladores de la oposición insistieron en que la minuta fuera turnada también a las comisiones de Economía y de Medio Ambiente, dado que, sostuvieron, se trata de cambios legales que impactarán de forma negativa en materia ecológica.

Incluso, la presidenta de la Comisión de derechos humanos, Kenia López, planteó que la minuta fuera turnada también a ese organismo y otra panista, Lili Téllez exigió que también la Comisión de salud interviniera.

La priista Claudia Ruiz Massieu planteó que, dada la trascendencia de la reforma, se abriera a parlamento abierto, propuesta que fue avalada por legisladores del bloque opositor. Su compañera de bancada, Beatriz Paredes, demandó que se pida un informe a la Secretaría de Economía, sobre el impacto que tendrá aprobar esa reforma a la ley de la industria eléctrica en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC),

Al respecto, el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, hizo notar que se puede convocar a parlamento abierto, aunque resaltó que tiene la experiencia de que esa propuesta es sólo para a retrasar la aprobación de esta reforma, que es fundamental para la soberanía energética del país.

Agregó que se puede verificar si las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica involucran al T-MEC, pero, agregó, lo que no se puede dejar de reconocer es que se trata de una visión trascendental para la soberanía y la independencia del país y que cada nación es libre de decidir sobre sus sectores estratégicos.

Igualmente, el morenista Martí Batres consideró que es facultad del presidente de la mesa directiva determinar a que comisiones se turna la minuta, que son aquellas que tienen que ver con la materia de la reforma, que en este caso es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente del Senado, Eduardo Ramírez, al final aceptó que la Comisión de Medio Ambiente se integre a las otras dos comisiones que dictaminarán la minuta y que en el caso de la Secretaría de economía, participe sólo con opinión, pero no con voto.

Hizo notar que serán las comisiones dictaminadoras las que deciden si convocan a parlamento abierto y la modalidad en que discutirán esa minuta que busca fortalecer a la CFE.

Concluye INE impresión de 601.9 millones de boletas para elección judicial

Mañana inicia su distribución hacia los 300 distritos electorales del país. Tienen distintas medidas de seguridad incluidas al momento de la fabricación del papel y otras en el proceso de impresión.

Presentan plataforma para vigilar cumplimiento de regulación de alimentos en escuelas

En el sitio http://www.miescuelasaludable.org/, todos los interesados podrán reportar si se siguen vendiendo productos ultraprocesados, así como saber si hay oferta de alimentos saludables en planteles.

Resalta Sheinbaum diálogo establecido con EU en primeros 100 días de gobierno de Trump

En ese lapso han sido retornados 38 mil 750 personas, de los cuales 33 mil 311 son mexicanos y cinco mil 446 extranjeros, informó la mandataria.
Anuncio