°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén semanas difíciles para las campañas de vacunación en la UE

Imagen
Dosis de la vacuna anti Covid-19 de AstraZeneca. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de febrero de 2021 18:56

Bruselas. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, admitió este jueves que las próximas semanas serán difíciles para los esfuerzos desplegados en el bloque para vacunar a la población contra la pandemia de Covid-19.

"Sabemos que las próximas semanas todavía serán difíciles en lo que se refiere a la vacunación", dijo Michel al final del primer día de una cumbre europea virtual para discutir acciones unificadas contra la pandemia.

Las campañas de vacunación en los países de la Unión Europea arrancaron a finales de diciembre, pero rápidamente se estrellaron contra las dificultades logísticas enfrentadas por los laboratorios para producir y distribuir las dosis acordadas. Sin embargo, el ex primer ministro belga señaló que la UE tiene "los medios, los recursos y la capacidad para ser exitosos en los próximos meses".

La expectativa de los europeos es que una vez superados los obstáculos logísticos, que están siendo enfrentados con numerosos recursos financieros, el acceso a las vacunas se acelere en los próximos meses.

La UE adoptó formalmente la meta de vacunar al 70 por ciento de los adultos, unos 255 millones de personas, en los países del bloque antes de mediados de septiembre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo en conferencia de prensa que ella y los otros funcionarios de la UE se sentían "optimistas" en que se lograría la meta. "Si uno mira los números [de entregas programadas], somos optimistas en nuestra capacidad de llegar al objetivo", dijo.

De acuerdo con gráficos que exhibió, la UE debería recibir hasta el fin de junio unos 600 millones de dosis de las varias vacunas autorizadas hasta ahora, un volumen suficiente para alcanzar la meta.

Detienen en Brasil a ex presidente Collor de Mello

Había sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa ‘Lava Jato’.

España firmó hasta 46 contratos con industria militar israelí desde 2023

El gobierno español ha mantenido la contratación de productos militares a empresas israelíes a pesar de haber reiterado que esto no ocurría a diversos medios de comunicación. De ahí la necesidad de cancelar de inmediato los contratos formalizados o en ejecución que contribuyan a mantener el genocidio en Gaza.

Pide Siria al Consejo de Seguridad de la ONU presionar a Israel para su retirada

"Hemos declarado repetidamente el compromiso de Siria de no ser una amenaza para sus vecinos ni para ningún país del mundo, incluido Israel", dijo Assaad al-Chaibani.
Anuncio