°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En ‘outsourcing’ el negocio era “quién robaba más al fisco”: PFF

Imagen
Había nóminas en las que se alternaba el registro ante la seguridad social; un mes se daba de alta a un trabajador, al siguiente no y así sucesivamente, dijo Carlos Romero Aranda. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
25 de febrero de 2021 11:46

Ciudad de México. Se pervirtió tanto el mercado de la subcontratación que al final el negocio era “quién robaba más al fisco”, acusó Carlos Romero Aranda, procurador fiscal de la Federación, luego de que se difundiera que hay una orden de aprehensión en contra de Raúl Beyruti, rey del outsourcing.

Advirtió que las irregularidades en el pago de impuestos vinculados al trabajo alcanza a varios esquemas. Por ejemplo, están por presentarse alrededor de 100 querellas contra personas bajo asimilados a salarios que no cumplieron con las obligaciones respectivas.

Sin hablar expresamente del caso del presidente de GINgroup, explicó que la subcontratación no se limitó a ser una mecanismo para que las empresas redujeran costos, el abuso llegó al grado de que además de subregistrar a los trabajadores con salario mínimo, se les daba de alta frente al Instituto Mexicana de Seguro Social (IMSS) sólo un día al mes.

Incluso había nóminas en las que se alternaba el registro ante la seguridad social; un mes se daba de alta a un trabajador, al siguiente no y así sucesivamente, detalló en el tercer Congreso Nacional de Reformas Fiscales 2021, convocado por Thomson Reuters.

Sin señalar directamente el caso de Raúl Beyruti, que se comenzó a investigar desde llegada la actual administración, dijo que las denuncias presentadas muestran que “esto ya cambió (…) la persecución de los delitos fiscales es una realidad, ya no se están dejando pasar”.

Subrayó que a través del trabajo coordinado entre la Procuraduría Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria, el IMSS y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se da seguimiento a las factureras, a las empresas que omiten el pago de contribuciones laborales y a los casos de corrupción.

Por ejemplo, explicó que se investiga por defraudación fiscal a cualquier funcionario o ex funcionario público que recibió ingresos no reportados o que no va con su declaración patrimonial. Como contexto, el martes se dio a conocer que la Fiscalía General de la República busca investigar por delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

Sobre la subcontratación, abundó que lo más probable es la aprobación de la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que la Cámara de Diputados lo resuelva en este periodo de sesiones, así que las empresas que tienen su nómina en dicho esquema deberían iniciar ya el periodo de transición.

Recalcó que aquellas empresas que cumplieron con sus contribuciones y se están reestructurando no deben preocuparse por el cambio de esquema, para las que no pagaron las obligaciones fiscales la recomendación es ponerse al corriente. “Es muy sencillo, línea de captura u orden de captura”, advirtió.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio