°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso roza los 21 por dólar ante alza de bonos de EU y reforma eléctrica

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
25 de febrero de 2021 14:32

Ciudad de México. El peso mexicano cayó este jueves a cerca de 21 unidades por dólar de la mano de otras monedas emergentes, ante un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y en el ámbito local, tras el avance en el Congreso de una controvertida reforma a la ley de la industria eléctrica.

La bolsa, en tanto, operaba plana mientras empresas continúan publicando sus reportes del cuarto trimestre, algunos de los cuales han resultado positivos pese a la crisis por la pandemia de coronavirus.

La moneda local cotizaba a 20.8670 por dólar, con una pérdida de 2.52 por ciento frente a los 20.3590 del precio de referencia de Reuters del miércoles. En operaciones más temprano el peso cayó hasta las 20.92 unidades, su nivel más débil en casi cuatro meses.

Una liquidación de los bonos se aceleró este jueves y llevó a los retornos de la deuda del Tesoro a nuevos máximos, debido a que los inversores anticipan un aumento en la inflación.

En tanto, los inversionistas han seguido de cerca durante estos días la discusión en el Congreso del proyecto de reforma eléctrica propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha inyectado nerviosismo sobre todo en el mercado cambiario.

La iniciativa, que plantea fortalecer la presencia de la estatal CFE en el mercado eléctrico, ya recibió el visto bueno en la Cámara de Diputados y fue enviada al Senado para su aprobación final.

"Persiste una mayor percepción de riesgo sobre México. Hacia adelante se espera que la recuperación económica de México sea lenta debido al proceso de vacunación que ha sido limitado y a la implementación de políticas y cambios de leyes que inhiben la inversión, destacándose la recién aprobada reforma", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

En operaciones al mediodía, el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC bajaba un marginal 0.08 por ciento a 45 mil 115.29 puntos, con un volumen de 92.4 millones de títulos negociados.

Las acciones que más avanzaban en la sesión eran las del grupo Gentera, del gigante de panificación Bimbo y de la empresa petroquímica Orbia, que según analistas presentaron en la víspera buenos reportes trimestrales o superaron las expectativas.

El índice referencial "continúa con señales técnicas positivas a la espera de más reportes trimestrales, los cuales siguen mixtos, pero la mayoría se recupera de la crisis", dijo la consultoría Metanálisis en un reporte.

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio